Pese a los años de crisis económica, Argentina se mantiene como el primer país latinoamericano en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas (ONU), hecho público ayer, que clasifica a 175 países y se basa en variables como ingresos, esperanza de vida y alfabetización.

Esta clasificación forma parte del Informe sobre el Desarrollo Humano 2003 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que recoge datos del 2001.

Publicidad

Noruega es por tercer año consecutivo el país que presenta un desarrollo humano más alto, con una esperanza de vida de 78,7 años y una renta per cápita de 29.620 dólares, mientras Sierra Leona cierra la clasificación con una esperanza de vida de 35 años y una renta de $ 470.

En el grupo de “desarrollo humano alto” aparecen cinco países latinoamericanos: Argentina (puesto 34), Uruguay (40), Costa Rica (42), Chile (43) y México (55).

Publicidad

En el segundo grupo, el llamado de “desarrollo humano medio”, están el resto de países de la región, como Colombia (64), Brasil (65), Venezuela  (69) y Ecuador (97).

Los últimos 25 países del índice son africanos, y solo 4 de los 34 que integran el grupo de “desarrrollo humano bajo” no pertenecen a ese continente: Haití, Nepal, Pakistán y Yemen.

Costa Rica figura como el país latinoamericano con mayor esperanza de vida  (77,9 años), seguido de Chile (75,8). Ecuador está con 70,5 años.

En cuanto a los ingresos, Argentina es el primer país de la región, con una renta per cápita de 11.320 dólares. Ecuador está con una renta de $ 3.280.

Más pobreza en Latinoamérica
MÉXICO DF EFE
La pobreza se instaló en América Latina en la década de los 90 y, de mantenerse esta tendencia, la región no cumplirá la meta de reducirla a la mitad en el 2015.

El Informe 2003 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que 57 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe sobreviven con menos de un dólar al día (el 5% de los pobres extremos del mundo), mientras el número de desnutridos alcanza los 55 millones (7%), cifras similares a las de 1990.