Los bogotanos y turistas que visitan la capital de Colombia podrán observar a partir del próximo 6 de agosto el único tranvía de mulas que se conserva entre los que prestaron servicio en el siglo XIX y el cual fue restaurado, se informó hoy.
 
El Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá indicó que el vehículo se exhibirá a partir del día que se cumple el aniversario 465 de la fundación de la ciudad, como parte de una exposición de los medios de transporte público que han funcionado en la ciudad.
 
El carro del tranvía se exhibirá en la sede del Archivo General del Distrito Capital e incluye el sistema de autobuses articulados con fuelle intermedio "Transmilenio", inaugurado en diciembre de 2000.
 
Este sistema, que se instalará paulatinamente en las otras avenidas principales de Bogotá en los próximos diez años, revolucionó el anticuado esquema de vehículos de propietarios privados y ha sido estudiado por las autoridades de varios países latinoamericanos, que solicitaron asesoría a la empresa colombiana. 
 
El último carro del tranvía bogotano tirado por mulas, hecho en metal y madera y que estaba abandonado a la intemperie, fue restaurado por un equipo técnico dirigido por el arquitecto Alberto Martínez.
 
Los tranvías de mulas comenzaron a operar en Bogotá en 1884, cuando la ciudad, que hoy tiene casi 7 millones de habitantes, tenía 96.000 y los capitalinos acaudalados utilizaban carruajes.
 
Este medio de transporte público funcionó hasta 1910, cuando los vagones fueron reemplazados por carros eléctricos.
 
Estos últimos desaparecieron en 1948, cuando el asesinato del líder político liberal Jorge Eliécer Gaitán provocó un motín en el que fueron incendiados por las turbas los vagones, y el centro de la ciudad quedó en ruinas.