El descubrimiento revela la existencia de una cultura muy antigua, que replantearía la historia de la zona.

Un grupo franco-ecuatoriano de arqueólogos anunció ayer el descubrimiento de restos arqueológicos que demostrarían la existencia de una gran cultura andina, que se habría desarrollado hace 4.500 años en las inmediaciones de la selva del sur oriente ecuatoriano, un hecho que replantearía la historia de la zona.

Publicidad

El arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, responsable del proyecto denominado Amazonia occidental, informó la existencia de montículos artificiales o tolas ceremoniales o funerarias que formarían parte de un complejo cultural denominado Mayo-Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, aproximadamente 470 km al sur de Quito.

El hallazgo se dio en Santa Ana La Florida, en la cuenca alta del río Valladolid-Palanda, al sureste de Zamora.

Publicidad

En los montículos se localizó recipientes de piedra, finamente pulidos con motivos iconográficos gravados en relieve. Este descubrimiento pondría en revisión la antigüedad de las sociedades agro-alfareras de la Amazonia de Ecuador y sus nexos con otros grupos de la región.

Además, el hallazgo demostraría la presencia de elementos ideológicos constitutivos de las primeras grandes civilizaciones andinas en un medio tropical, del sur del país, donde su existencia era hasta ahora desconocida.

Valdez refirió que “en la medida que estamos encontrando culturas muy antiguas en la Amazonia, el origen mismo de todo lo que van a ser las grandes civilizaciones andinas como que ya no tienen un solo foco de origen”.

“Este descubrimiento, sin duda, revoluciona la arqueología ecuatoriana y de la región”, indicó el subsecretario de Cultura, Eduardo Puente.

Las investigaciones corrieron a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador y del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).