La ciudad canadiense de Vancouver estalló en júbilo este miércoles para celebrar la votación del Comité Olímpico Internacional (COI) que determinó su elección para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2010 y abre la posibilidad de sanear su endeble economía.
Unos 18.000 habitantes de Vancouver se reunieron desde temprano en el escenario del Vancouvers General Motors Place, donde se disputarán los cotejos de hockey sobre hielo de los Juegos 2010, para seguir la transmisión televisiva en vivo del anuncio y estallaron de alegría al conocerse la decisión del COI, en Praga.
Publicidad
El COI confió este miércoles la organización de los Juegos a Vancouver, asociada con la estación de esquí local de Whistler (120 kilometros al norte), dejando de lado en la segunda vuelta del escrutinio a la surcoreana Pyeongchang (56 votos contra 53). La tercera aspirante, Salzburgo (Austria) fue eliminada en primera vuelta.
Fuegos artificiales fueron lanzados desde el interior del estadio y serpentinas y dulces cayeron de los techos del escenario al momento del anuncio, a las 08H45 local (1545 GMT).
Publicidad
Desde temprano este miércoles los ciudadanos que apoyaban la candidatura de Vancouver, denominada "Los Juegos del mar al cielo" -en referencia a las rutas turísticas destacadas en la zona- decoraron el estadio con los colores blanco y rojo canadienses antes de la ceremonia celebrada en Praga.
Algunos aficionados ya habían acampado durante la noche previa para ocupar los mejores lugares ante las pantallas gigantes del estadio, uno de los siete escenarios construidos para las justas.
Daniel Igali, medallista de oro canadiense en lucha libre, sostuvo que la elección de la pacífica ciudad "es cosa más grande que le podía pasar a Vancouver, Whistler y Canadá".
Alan Chuang, un estudiante veintiañero, aseguro con una enorme sonrisa: "Es impresionante. Es la mejor ciudad para albergar los Juegos".
"Es bueno para Vancouver en términos económicos", señaló por su parte a periodistas Hamid Rezai, un banquero que se tomó su jornada libre para oír el anuncio en el General Motors Place.
Según un reporte del año pasado realizado por la firma internacional de consultores Arthur Andersen, los Juegos 2010 crearían unos 230.000 puestos de trabajo y generarían 7.400 millones de dólares en ingresos en actividad económica de la región, incluyendo un aumento del turismo.
Los organizadores, que trabajaron cinco años para impulsar la candidatura con 25 millones de dólares, resaltaron los beneficios económicos de albergar los Juegos, pero sus detractores criticaron el alto costo y el paradójicamente el corte del gasto social para reducir el déficitt fiscal.
De este modo, Canadá organizará unos JO de invierno por segunda vez, ya que en 1988 la sede había sido Calgary.
El 21 de febrero pasado se celebró un referendo en el que la mayoría de los votantes residentes de Vancouver respaldaron la candidatura de su ciudad para los Juegos de 2010. De los casi 46% de los votantes habilitados que sufragaron, el 63,88% se pronunciaron a favor y 36% en contra.
El Primer Ministro de Canadá, Jean Chretien, junto a la leyenda del hockey local, Wayne Gretzky y presidente de su comité de organización, John Furlong, figuraban entre las personalidades que ejercieron la defensa de la candidatura.
Según Furlong, los canadienses impresionaron, durante esta última prueba como a lo largo de esta larga campaña de cinco años para quedarse con los JO, por su profesionalismo y sobriedad.
Ahora, otros seis escenearios deportivos, incluido un centro de esquí cross-country cercano a Whistler, deberán ser construidos para las justas.