El próximo lunes los cinco miembros del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sesionarán en Guayaquil para analizar el pedido de intervención que la Superintendencia de Telecomunicaciones solicitó para Pacifictel por incumplir sus metas operativas.
“Se conocerá la resolución emitida por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) y el recurso interpuesto por Pacifictel”, dijo ayer Freddy Rodríguez, presidente de Conatel.
Publicidad
El Consejo está integrado por el vicepresidente de la República, Alfredo Palacio; el jefe del Comando Conjunto, Octavio Romero; el secretario Nacional de Telecomunicaciones, Sandino Torres. También forman el Consejo, el presidente de Conatel, Freddy Rodríguez y un representante de las Cámaras.
Antes de que el Consejo resuelva intervenir Pacifictel, la operadora tendrá diez días hábiles para interponer un recurso administrativo ante el Conatel y, en este caso, la institución tiene 15 días más para emitir un pronunciamiento acerca del tema.
Publicidad
Una resolución de la Superintendencia indica que Pacifictel incumplió por segundo año consecutivo con la meta de nuevas líneas de abonados en los plazos establecidos.
Cuando Andinatel y Pacifictel fueron creadas, garantizaron la expansión de los servicios de telefonía.
Hasta la tarde de ayer los directivos de la telefónica preparaban los argumentos legales para evitar esta medida.
El interventor debe ser una firma especializada y de prestigio internacional, según el Reglamento de Modernización. Tendrá las facultades de administración y operación dadas a la telefónica. Los honorarios deberá asumirlos el concesionario.
Pacifictel
META
Pacifictel no alcanzó la meta operativa de instalar 41 mil líneas telefónicas en el primer trimestre de este año. Se habla de un incumplimiento del 30% en las metas establecidas.
CONTRATO
La sanción por incumplimiento del contrato puede ser con la intervención o cancelación anticipada del contrato con el Estado, lo que limitaría las operaciones de la telefónica.