La inflación de este mes terminó en 0,17%, frente al 0,97% registrado en abril pasado, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de su página web (www.inec.gov.ec). Según los datos del Instituto, la inflación anual llegó a  8,25% y la acumulada (de enero a mayo), a 5,05%. En el documento publicado en internet, el INEC señala que el Índice de Precios al Consumidor Urbano (IPCU) correspondiente al mes de mayo fue de 1205,39. Este indicador, comparado con el mes anterior (1203,28) determina que la inflación se desaceleró del 0,97% al 0,17%.

Según el INEC, el cálculo del IPCU se realizó tomando como referencia el lapso de investigación de precios comprendido entre el 27 de abril y el 26 de mayo del 2003, conforme a la metodología establecida. El informe destaca que, además de la educación, los segmentos de mayor influencia en el índice de inflación fueron el alquiler, el servicio de agua, electricidad y transporte.

Publicidad

Los artículos que más subieron el costo fueron la yuca, el arveja tierna, la cebolla colorada, la papa, el arroz, el alquiler, la atención médica, la pensión primaria, la energía eléctrica, el pollo asado, el almuerzos, el azúcar refinada, el agua y los fideos.

Publicidad


Cuenca, Quito, Loja y Quito son las ciudades más caras. El informe señala también que en mayo, el costo de la canasta básica familiar fue de 368,72 dólares, cuando los ingresos mensuales llegan a 253,17 dólares. La canasta   vital se ubicó en 257,15 dólares. 

La meta inflacionaria prevista por el Gobierno para este año es de 6%, este dato consta en el presupuesto general del Estado aprobado por el Congreso.

En el 2002 la inflación anual se ubicó en 9,36%.