Irán detuvo a miembros de Al Qaeda, declaró el   embajador de ese país en la ONU, rechazando las acusaciones estadounidenses de  que Teherán dio asilo a terroristas seguidores de Usama Ben Laden.

 

Publicidad

El embajador iraní en Naciones Unidas, Javad Zarif, aseguró que Irán quiere   reducir la tensión con Estados Unidos pero que se resistirá si ese país sólo  habla con "un lenguaje de presión".

 

Publicidad

Desde Teherán, el embajador declaró: "Tuvimos una cantidad de gente de Al   Qaeda bajo custodia, y continuamos manteniéndolos bajo detención, e  interrogándolos, y una vez que obtengamos alguna información de ellos, los  pasaremos a gobiernos amigos".

 

En una entrevista en el programa televisivo This Week, de la cadena ABC,    agregó: "Si hay gente de Al Qaeda, o no los conocemos, y operan en lugares que  no hemos podido detectar aún, y agradeceríamos cualquier información que pueda  ayudarnos a detectarlos y arrestarlos, o están bajo custodia.

 

Zarif insistió que Irán es uno de los países líderes en la lucha contra el   terrorismo. "Posiblemente capturamos más gente de Al Qaeda en los pasados 14  meses que cualquier otro país", aseguró.

 

Después de décadas de alejamiento, Estados Unidos e Irán comenzaron   recientemente contactos, antes y durante la guerra con Iraq. Las negociaciones,  se cree, abordan temas como Iraq, Afganistán y la guerra contra el terrorismo.

 

El diario The Washington Post, sin embargo, informó el domingo que   funcionarios estadounidenses cancelaron a principios de mes una reunión con sus  homólogos iraníes, luego de que una evaluación de inteligencia denunció la  supuesta relación entre miembros de Al Qaeda escondidos en Irán con los ataques  suicidas en Arabia Saudita el 12 de mayo.