El presidente de la República, Lucio Gutiérrez, anunció el jueves pasado en Guaranda, en el marco de la sesión solemne de aniversario de la provincialización de Bolívar, que el proyecto de nueva carretera que unirá Guayaquil y Quito no se denominará Vía del Sol, sino Autopista de la Integración Nacional.
Durante el acto las autoridades de Bolívar solicitaron en forma conjunta al Primer Mandatario que al construir la vía se incluya en su ruta el paso por esta provincia, pedido ante el que Gutiérrez solicitó que se presenten los respectivos justificativos.
Publicidad
En Manta, la Fundación Ciudad Alfaro exigió hace unos días al Gobierno nacional el cambio del nombre del proyecto de supercarretera para no confundir al turismo internacional con la promoción que se hace de la vía Ruta del Sol, arteria que une a las principales provincias costeras ecuatorianas.
“No nos oponemos a esta vía, pero sí a que tenga el mismo nombre de otra obra que está impulsando nuestro desarrollo turístico”, expresó Alfredo Henriques Fuentes, dirigente de la fundación.
Publicidad
Henriques recomendó que el Ministerio de Obras Públicas planifique tres vías transversales desde Guayaquil, por el sur; Manta por el centro y Esmeraldas por el norte del país, que lleguen hasta Manaos, en Brasil, y no una sola.
“Son miles de kilómetros terrestres y fluviales que representan miles de millones de dólares que el país no puede darse el lujo de gastar”, dijo.
CARRETERA
Decreto
El presidente, coronel Lucio Gutiérrez, firmó el 6 de mayo el decreto de creación del consorcio Autopista Vía del Sol, que se encargará de construir la carretera que unirá en cuatro horas las ciudades de Guayaquil y Quito, a un costo de entre 600 y 1.000 millones de dólares.
Sin recursos
El proyecto, del que se manejan cuatro posibilidades de ruta, no tiene financiamiento, dijo su promotor, Santiago Gangotena, canciller de la Universidad San Francisco.