El ministro de Economía, Mauricio Pozo, explicó  las razones por las cuales no puede cumplir con las demandas de los sectores sociales.

PREGUNTA: El Presidente dijo que existen 200 millones de dólares en el fondo petrolero y el SRI que se han recaudado tributos por encima de lo esperado. ¿Puede confirmarlo?
RESPUESTA: No existen excedentes enormes por recaudación tributaria. Sobre el fondo petrolero, el volumen de la producción ha sido inferior a lo esperado, aunque el precio haya sido alto. 

Publicidad

P: Si hay cifras positivas, ¿por qué no se paga a maestros, municipios, salud?
R: Nos estamos igualando. En el caso de los municipios ya solo debemos un mes.  

P: ¿Cómo entender que el Presidente ofreció 165 millones para Educación, y ahora usted niega los fondos?
R: La resolución del Congreso es clara: que se reasignarán 165 millones en función de la ejecución presupuestaria y de la ley de transparencia fiscal. Si ahora estamos en el límite del gasto no podemos aplicar los 165 millones.

Publicidad

P: El Presidente hace ofrecimientos y luego usted se encarga de negarlos. ¿Hay contradicción? 
R: En absoluto. Lo que ofrece el Presidente son valores presupuestados. 

P: ¿Vale la pena seguir las recetas del Fondo cuando hay malestar social?
R: Con o sin fondo (FMI)  yo haría lo mismo. Es la única forma de estabilizar la economía.  

P: ¿Pero la gente necesita sus sueldos?
R: Todo proceso tiene un costo político inicial, pero cuando se vean los resultados la tensión bajará. 

P: ¿Cuándo será esto? 
R: Poco a poco. El próximo año, si se sigue el programa.