La comunidad veterinaria sudafricana dio ayer la bienvenida a la vaca clonada Fut –que en lengua zulú significa repetida–, de dos semanas y media, y que fue presentada a los medios de comunicación en la localidad de Brits.

Su origen corresponde al ADN tomado de la oreja de una vaca lechera que fue por varios años la campeona nacional con una producción diaria de más de 78 litros.

Publicidad

Equipo de clonación
La clonación fue realizada por el profesor danés Gabor Vajta, en cooperación con su colega sudafricano Morne De la Rey, del Embrio Plus Embrio and Al Centre, y del veterinario Robert Treadwell.

“El primer animal clonado en el continente africano, una ternera Holstein,  nació el 19 de abril del 2003 en el instituto de investigación de  Brits, 65 km al noroeste de Johanesburgo, y pesó al nacer 65 kilos”, anunció De la Rey.

Publicidad

Durante la presentación del vacuno clonado, De la Rey dijo que “no existe razón para pensar que la esperanza de vida de Fut y su capacidad para producir leche sean menores que las de su madre”, un animal de nueve años y que pronto dará a luz a un ternera inseminada de manera artificial.

Preguntado por las desventajas que presentan las criaturas clonadas, como en el caso de la oveja Dolly, el primer logro en el mundo y que murió prematuramente, De la Rey reconoció que en este nuevo “ensayo de vida” la tasa de mortalidad es alta.

No obstante, adujo que lo mismo ocurrió en un principio con la técnica de la inseminación in vitro,  que ya se practica por 20 años con resultados muy positivos.