En once países del mundo –como en Colombia, Cuba y Venezuela– hay trabas para ejercer el periodismo.

La libertad de prensa se debilitó en el 2002 debido  a los conflictos políticos y armados, y se incrementaron las restricciones  apoyadas por el gobierno a los medios de comunicación independientes, indicó la  organización no gubernamental Freedom House.

Publicidad

En su informe anual sobre la Libertad de Prensa, que se celebró ayer,  el grupo citó a Rusia,  Ucrania y Venezuela como los países que protagonizaron los principales reveses  en cuanto al tema el año pasado.

El sondeo evalúa el grado de libertad de prensa en cada país y lo califica como libre, parcialmente libre y no libre.
En total once estados  fueron rebajados de categoría: Armenia, Colombia,  Jordania, Nepal, Panamá, Perú, República Dominicana, Rusia, Tailandia, Ucrania  y Venezuela.

Publicidad

“Estamos profundamente preocupados por este retroceso significativo en la  libertad de prensa”, dijo la directora ejecutiva de Freedom House, Jennifer  Windsor.

Las legislaciones restrictivas y la Justicia politizada todavía prevalecen  en países como Rusia, donde el gobierno de Vladimir Putin tomó medidas  drásticas contra los medios independientes, indica el documento.

En Venezuela, una prolongada crisis política ha llevado a un serio acoso a  los medios, protagonizado por seguidores del presidente Hugo Chávez, lo que ha  bajado al país a la categoría de “no libre”.

Mientras, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó, en su informe anual, que el presidente de Cuba, Fidel Castro, es “uno de los predadores de la libertad de prensa en el mundo”.

El capítulo dedicado a Cuba describe las presiones, detenciones, amenazas, controles, agresiones y demás coacciones a las que el régimen cubano somete a los periodistas independientes o a los que se expresan críticos con el gobierno.