Más de 600.000 inmigrantes viven en España en situación irregular, denunció el martes pasado la organización SOS Racismo, que a la vez advirtió sobre las condiciones de “explotación laboral y exclusión social” de que son víctimas.

Al presentar a la prensa su informe 2003 sobre el racismo en el estado español, portavoces de la entidad afirmaron que en el 2002 hubo el “mayor número de personas en situación irregular en más de 600.000”.

Publicidad

Atribuyeron ese incremento al “cierre de las vías regulares de entrada” a  España, es decir, el fin del régimen general y el fracaso de la política de contingente.

El documento, presentado por Nuria Vives y Diego Lorente, advierte que los extranjeros que se encuentran sin papeles en España “están desprovistos de sus derechos fundamentales”.

Publicidad

Aunque estás personas trabajan “de hecho” en España, como “no tienen ninguna posibilidad de regularización, son empujadas por las leyes a la  explotación laboral y la exclusión social”, afirmó Diego Lorente.

SOS Racismo consideró que el gobierno español “vulnera su propia y pésima” Ley de Extranjería, vigente desde el 2001, por cuanto lo instan a llevar adelante  “un cambio radical en el planteamiento de la política migratoria”.

La ley vigente “ha demostrado que crea exclusión social y racismo en las estructuras sociales”.

La entidad pide la apertura del régimen de la Ley de Extranjería, vía que los inmigrantes tuvieron hasta mediados del 2002 para regularizar su situación en España y poder solicitar un permiso de trabajo y de residencia presentando un contrato laboral.

La ONG española recomendó además, establecer mecanismos permanentes de regularización, la apertura de vías legales de entrada al país ágiles y transparentes con un permiso de residencia y trabajo.

También criticó la desprotección legal que convierte al extranjero en un  “trabajador precario ideal”.

La ONG advirtió también de que “aumentaron las agresiones e intimidaciones a extranjeros por parte de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad” que se complementan “con un clima de impunidad y visión negativa al criminalizar la inmigración”.

La organización afirmó que en España hay 1,3 millones de extranjeros no  comunitarios.

Según el censo 2001, de los 40,9 millones de habitantes en España, 1,5  millones son extranjeros, la mitad latinos.

Tres detenidos por abuso a diez obreros ecuatorianos
PAMPLONA, ESPAÑA EFE

Tres hombres fueron detenidos en la región española de Navarra como presuntos autores de delitos contra los derechos de los trabajadores, después de comprobarse que obligaban a una veintena de inmigrantes, de ellos diez ecuatorianos, a trabajar por un salario ínfimo.

Los trabajadores, según la Policía, cobraban unos 18 dólares diarios por 11 horas de trabajo sin interrumpir, un salario muy por debajo de lo legal en España.

Los apresados son dos españoles, Modesto R.A. (62) y Alfredo C.J. (60), y el ecuatoriano Santos M.V. (44).

La Policía dijo que el primero de los detenidos es el empresario agrícola, el segundo captaba trabajadores y hacía su transporte, por lo que les cobraba dos dólares diarios, mientras que el ecuatoriano controlaba su trabajo en una empresa de limpieza y pelado de cebolla.