El presidente colombiano Álvaro  Uribe arribó este miércoles a las 09h25 (hora de Venezuela) al aeropuerto  militar de Macagua en Puerto Ordaz para la cumbre con su homólogo venezolano  Hugo Chávez.

 

Publicidad

Uribe arribó en su avión presidencial en compañía de su canciller, Carolina  Barco y los ministros de Hacienda, Roberto Junguito; de Comercio, Jorge Botero  y otros ministros de Estado.

 

Publicidad

El mandatario colombiano fue recibido con honores por el presidente Chávez,  el canciller venezolano Roy Chaderton y otros miembros del gabinete de Caracas.

 

La llegada de Uribe al aeropuerto militar estuvo rodeada de estrictas  medidas de seguridad.

 
Este es el segundo encuentro entre Chávez y Uribe luego de que el pasado 13  de noviembre se entrevistaron en la caribeña ciudad colombiana de Santa Marta  donde analizaron la seguridad fronteriza y asuntos comerciales.

 

Poco antes de la llegada de Uribe, Chávez informó que Venezuela lleva al  encuentro soluciones para la deuda de 300 millones de dólares de los  empresarios venezolanos con sus pares colombianos.

 

"Hay unas deudas que tienen algunos empresarios venezolanos con empresarios  colombianos del año pasado, cerca de unos 300 millones de dólares y es uno de  los puntos que vamos a ver", dijo Chávez.

 

Ese problema "ya lo hemos revisado, incluso traemos algunas soluciones o las vías para solucionar algunos de estos problemas", agregó Chávez.

 

Venezuela suspendió el 22 de enero, en medio de un paro opositor de dos  meses, la venta de divisas y anunció el 5 de febrero un control de cambio que  apenas se implementa pero que ha dejado a los empresarios sin las divisas  estadounidense para cumplir sus compromisos.

 

El comercio bilateral viene además cayendo debido en gran parte a la  situación económica de Venezuela, que tuvo que enfrentar por el paro opositor  la paralización de la industria petrolera, su principal fuente de ingresos.

 

Chávez agregó que hará otros planteamientos a su par colombiano "no sólo en  el orden económico, el intercambio comercial, sino también en el orden político  y fronterizo, aunque no están esos temas en agenda".

 

"Es obligatorio el planteamiento, no podemos reunirnos con los colombianos  y dejar los temas tan álgidos que producen de cuando en cuando declaraciones  por aquí y por allá y que le dan pie a sectores que siempre conspiran contra la  integración".

 
La víspera Chávez denunció que sectores de Colombia y Venezuela trataron de  sabotear la cumbre con Uribe así como lo hicieron antes con el ex presidente colombiano Andrés Pastrana.