El secretario del Tribunal Constitucional (TC), Víctor Hugo López, conminó esta mañana a los empresarios a que cumplan con el pago del decimocuarto sueldo. El funcionario citó el 15 de abril como plazo máximo para la cancelación.

Según López, el TC emitirá la próxima semana un dictamen sobre la demanda de inconstitucionalidad del incremento planteada por las Cámaras en noviembre del año pasado.

Publicidad

"La trascendencia del tema nos obliga a darle agilidad al trámite y es posible que la próxima semana se emita un dictamen sobre la demanda (...) mientras tanto las empresas deben pagar el monto que establece la Ley", señaló.

"El plazo para dar un pronunciamiento vence el 1 de mayo pero por la trascendencia del tema estamos tratando de emitir una resolución en el menor tiempo posible", puntualizó.

Publicidad

"Nosotros no tenemos ningún conocimiento de la suspensión del pago, lo único que nos preocupa el acelerar el trámite de la demanda de inconstitucionalidad", agregó.

El subsecretario de Trabajo, Pedro Cruz, indicó esta mañana que las empresas que no cumplan con el pago serán sancionados con una multa de 200 dólares.

"Son 200 dólares por empleado, no por empresa. Así lo explica la Ley", aseguró.

Cruz reiteró que los empresarios están invitados al diálogo con las autoridades y trabajadores.

Sin embargo, los empresarios aseguran que solo les corresponde cancelar 36,39 dólares por el bono escolar a los trabajadores de la Costa y Galápagos.

Ellos indicaron que si deben pagar lo que dispuso el Parlamento deberán reducir puestos de trabajo.

Este décimo pasó de 8 dólares a 121,91 dólares, por resolución del Congreso Nacional, en noviembre del año pasado.

Sin embargo, la Subsecretaría reportó que más de 500 empresas de las 6.000 que operan en la provincia del Guayas ya cancelaron el bono a sus empleados.

Termina plazo

Mañana se vence el plazo legal que tienen los empresarios para cancelar el decimocuarto y, hasta el fin de mes, deben presentar su reporte ante el Ministerio de Trabajo.

El Ministro y el Subsecretario trabajarán mañana en Quito en donde recibirán los reportes sobre la cancelación de este beneficio laboral en el Litoral.

El decimocuarto sueldo se cancela en abril en la Costa y Galápagos y en septiembre para los trabajadores de la Sierra y el Oriente.

Este dinero es una ayuda para la compra de los útiles escolares.

UTILIDADES

PLAZO
Mañana, 15 de abril, también vence el plazo para que los patronos, de todo el país, paguen a sus trabajadores el porcentaje que les corresponde por las utilidades que ha obtenido la compañía durante el 2002.

PORCENTAJE
Los empresarios deben repartir el 15% de las ganancias alcanzadas durante el año anterior para sus empleados y para las cargas (hijos y cónyuges) de estos.

REPORTE
Al igual que en el caso del reporte del pago del decimocuarto sueldo, las compañías en todo el país tienen hasta el 30 de abril próximo para informar al Ministerio de Trabajo el pago de las utilidades a sus empleados.

PEDIDO
Las autoridades laborales instaron a que se cumpla con lo establecido en la ley para el pago de ambos beneficios a los trabajadores.