La agrupación que lidera el millonario Álvaro Noboa no tiene un sistema de contribución financiera.
“No. El teléfono no funciona. Solo recibe llamadas. No hemos pagado”. Loly Castillo, secretaria del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), le contó a un grupo de personas, mientras se hablaba de la ceremonia de aniversario de ese partido, con el coordinador, Alberto Barquez y el vocal del Tribunal Provincial electoral de Napo, Rodrigo Carrión.
Sí, el partido no tiene fondos. Quiero pintar la sede y no hay billete. El lamento de Barquez fue más allá: acabamos de comer unos chifles que compramos haciendo vaca (cada uno pone su parte). Era el mediodía y el hambre apuraba en la sede de la agrupación política (Esmeraldas y Piedrahíta), que lidera Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país.
Publicidad
La falta de dinero en el partido tiene su razón: no hay una sistemática recaudación de fondos. El acto, con el que se celebró el primer aniversario de la agrupación, fue financiado por el director nacional, Wilson Sánchez, y otros directivos: compraron cuatro cajas de champán y 30 botellas de agua sin gas. No hubo torta ni vela para el cumpleaños.
El tesorero del Prian fue, hasta fines del año anterior, el ahora presidente del Tribunal Supremo Electoral, Nicanor Moscoso. Confiesa no haber hecho ningún aporte económico al partido y, “peor ahora, que ya no soy directivo del partido”.
Publicidad
El parlamentario andino, Jorge Fantoni, dice que el Prian tiene una estructura nacional bien organizada y subsiste con el
aporte de los partidarios que ponen “según como tenga el bolsillo”.
Pero al ser preguntado sobre cuánto y cuándo puso fondos, respondió: “Esto es un secreto... (sonríe). Por el momento no estamos aportando, ya que estamos reestructurando las directivas”. Fantoni desconocía que los teléfonos de la sede nacional no funcionan por falta de pago.
El diputado del Prian por Manabí, Jorge Cevallos, está claro sobre cómo subsiste el Prian: “El partido vive de lo que podemos aportar sus militantes. No se trata de que nuestro líder, Álvaro Noboa, haga gastos; los militantes tenemos que aportar y así lo estamos haciendo”. ¿Cuánto aporta usted?: (duda para contestar) “Esas son cosas personales... aportamos para la movilización de nuestra dirigencia en provincias”. ¿Y para la sede nacional?: “Cada uno ve por su provincia”.
El concejal de Quinindé, José Zambrano, desea entregar su contribución económica, pero no sabe a quién hacerlo, porque en su provincia, Esmeraldas, “no hay directivos”. ¿Por qué no entrega su aporte aquí en Guayaquil? “A quién, si nadie cobra...”.
El director nacional del Prian, Wilson Sánchez, también conoce que el partido vive con la contribución de los militantes. “Aquí financian los compañeros; aquí no se paga a nadie; todo es de corazón, de voluntad. No hay aporte trimestral ni mensual”.
¿Sabe que no hay servicio telefónico en la sede por falta de pago? “No, he estado fuera de la ciudad...”
PRIANISTAS
ACEFALÍA
El Prian, en la provincia de Esmeraldas, está en acefalía. No tienen directivos provinciales, cantonales ni parroquiales y cada militante se arregla como puede. Lo que pasa con el partido se sigue por lo que se informa en los medios de comuncación.
SIN TESORERA
La tesorera del Prian es Jenny Carvajal. Ella no asistió a la ceremonia de celebración del primer aniversario de fundación del Prian, que se cumplió el pasado viernes, y sus compañeros no conocían los motivos de su inasistencia.
NO SE REPORTAN
Unos 40 militantes del Prian, entre diputados, concejales, consejeros y vocales de los tribunales electorales, que debían recibir diplomas el viernes pasado, no asistieron a la premiación. Y no se leyó ninguna justificación de ellos.