La Fiscalía llamó a juicio al periodista colombiano   Adonai Sánchez, acusado de tentativa de extorsión a los familiares del  empresario venezolano Richard Boulton, quien permaneció secuestrado en Colombia  entre 2000 y 2002, informaron este martes fuentes judiciales.

 

Publicidad

Los investigadores dijeron tener pruebas de que Sánchez   -quien es  invidente y permanece bajo arresto desde hace más de un año-  se comunicó por  teléfono con los familiares de Boulton para hablar sobre el pago del rescate,  según fiscales de la unidad antisecuestro que llevan el caso.

 

Publicidad

El organismo investigador también rechazó una petición de los abogados del   periodista, en el sentido de concederle la libertad debido a que es inocente y  a su condición de invidente, se informó.

 

La defensa alega que Sánchez mantuvo comunicaciones telefónicas con   personas supuestamente implicadas en el secuestro del Boulton, pero por razones  de su trabajo periodístico y no con fines extorsivos.

 

De ser hallado culpable por el juez, el periodista podría ser condenado a   seis años de prisión, de acuerdo con juristas.

 

Boulton fue capturado en julio de 2000 en un sector rural del central   estado venezolano de Carabobo por presuntos paramilitares de las Autodefensas  Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha), trasladado al vecino país y liberado  el 15 de julio de 2002, tras el pago de un millonario rescate, según las  autoridades.

 

Cinco oficiales activos del Ejército colombiano también están siendo   investigados en relación con el caso, señalaron fuentes judiciales.

 

Boulton declaró en su momento a las autoridades que había sido sacado de su   finca en su propio avión, que además debió pilotear, con rumbo a la frontera  colombo-venezolana, y que allí fue confinado durante treinta días en una  hacienda cercana a Puerto Carreño, la capital del fronterizo departamento  colombiano de Vichada (sureste).

 

El empresario, de 37 años, fue entregado el 15 de julio de 2002 a una   delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Puerto Gaitán, en  el departamento de Meta, vecino del selvático Vichada.