La Cancillería ecuatoriana solicitó al gobierno colombiano que se abstenga de fumigar en la zona fronteriza norte porque esta medida afecta a los sembríos agrícolas.

El embajador Eduardo Mora, director de Asuntos Fronterizos de la Cancillería, afirmó ayer que dialogó con la embajadora de Colombia en Ecuador, María Paulina Espinoza, para expresarle su preocupación por las denuncias que advierten sobre los efectos de las fumigaciones, cuyo objetivo es erradicar las plantaciones de coca y amapola.

Publicidad

“Hemos hecho una nueva petición para que no se fumigue al menos en unos 10 kilómetros desde la línea de frontera”, aseguró Mora, quien conversó con Espinoza el pasado miércoles 26 de marzo.

El funcionario solicitó a la Embajadora que extienda la preocupación ecuatoriana al gobierno y autoridades de su país.

Publicidad

El pedido se efectuó por orden del vicecanciller, Francisco Proaño, quien a su vez recibió la disposición de la canciller Nina Pacari.

“Se ha vuelto a plantear este pedido porque hay reclamos de varias comunidades campesinas de provincias como Sucumbíos y Esmeraldas que incluso demandaron al Gobierno Nacional para ser indemnizadas”, aseguró Mora.

El país, aclaró, no puede pagar por los daños porque no es responsabilidad del Gobierno Nacional. “La Embajadora me dijo que iban a considerar con las instancias colombianas para no causar problemas y mantener las buenas relaciones”.

La diplomática del país vecino se comprometió a entregar a las autoridades ecuatorianas, en los próximos días, un estudio sobre los efectos de las fumigaciones, especialmente del uso del glifosato en esta tarea.

Se cerrarán pasos ilegales en Carchi

La Cancillería informó ayer que ha finalizado un estudio sobre los pasos fronterizos clandestinos en Carchi, en el que se plantea el cierre de aquellos que se ubican al occidente del puente Internacional de Rumichaca.

Dichos pasos, según el informe, alientan el comercio irregular. “Organizaremos una reunión con funcionarios de los ministerios de Defensa, Gobierno, Policía y Aduanas para tomar medidas concretas sobre el tema migratorio”, dijo –sin precisar la fecha de la cita– el embajador Eduardo Mora, director de Asuntos Fronterizos de la Cancillería.

Indicó que ha insistido en la participación de las comisiones ambientales, de salud y seguridad, para vigilar el sector norte del país.  Organizará, además, una reunión con las autoridades de ambos países para evaluar la relación fronteriza.