La cadena de televisión CNN nos muestra las protestas contra la guerra en un informativo de comercial de 30 segundos; ojalá alguien lo compre y acuda a una protesta antiguerra.
Al otro lado de la frontera se escuchan sonidos de sirenas, disparos, preparan a los niños aconsejándolos que se tiren al suelo y griten para no escuchar los viscerales sonidos de los misiles inteligentes.
Las imágenes del otro lado talvez nos ayudan a no considerar trivial la guerra.
El camuflaje del conflicto empieza a rasgarse y empezamos a recibir la noticia sobre enfrentamientos, bajas militares y civiles e incluso muestran cadáveres, que tratan de borrar de nuestra percepción con argumentos como la ilegalidad de mostrar escenas crudas e imágenes de rehenes.
Publicidad
Estos eventos nos hacen reflexionar seriamente, pero cuidado con abusar de la irresponsabilidad. Podríamos caer otra vez en contenidos ligeros sobre el tema de la guerra, lo cual nos hace pensar que la imparcialidad de ciertos medios de comunicación no existe donde existe la paz, pues se está con ella o se está en contra.
Ronald Santiago López A.
Guayaquil
Digamos no a la guerra, no a ese genocidio inútil.
¿Qué pasaría si nos mandan a la guerra y no fuera nadie a combatir?
Adriana Oleas
Ambato
Saddam Hussein fue puesto por los estadounidenses como un mediador entre las naciones árabes, pero en cambio se convirtió en un problema hasta para sus propios vecinos, y por eso debe ser removido, desgraciadamente a base de la fuerza.
Está bien que los jóvenes pongan atención a esos problemas del mundo, pero mejor sería que depositemos nuestras energías en los asuntos de ecología, pobreza, corrupción que existen en gran escala en toda nuestra Latinoamérica.
José Paredes
Toronto, Canadá
Publicidad
Vemos una guerra inútil para la consecución del equilibrio de la convivencia, pero de mucho beneficio para ciertos capitalistas que buscan el beneficio de “juguemos a ser los dueños del mundo bajo nuestras reglas”.
Se quiere desarmar al mundo para que no exista comparación de armamento bélico, pero, ¿quién los desarma a ellos?, ¿quién controla su producción de armamento bélico de destrucción masiva?
¿Acaso no recordamos lo de Pearl Harbor donde fueron bombardeados militares y que la respuesta fue la bomba nuclear en Hiroshima, donde bombardearon a civiles?
Publicidad
El principio de igualdad de condiciones bajo las cuales alguien quiere pelear hay que dejar que se cumpla. Si quieren pelear háganlo mano a mano para saber realmente quién defiende su filosofía y quién su tecnología, y veremos el porcentaje de desertores porque la naturaleza de su ejército no defenderá su ideología, sino que lo hará por sobrevivir sin entender todavía la razón por la cual está ahí.
Diego Falconí
Guayaquil
Por favor, razonen que la envidia no conduce a nada, que el dinero que están invirtiendo en esta guerra y los muertos los ponemos nosotros.
Y todo para lograr las paz del mundo, pero, ¿no se dan cuenta que es a los Estados Unidos que los terroristas atacan, donde está el dinero y el adelanto del siglo?
María Naranjo
Tlakeland, EE.UU.