REUTERS
SUR DE IRAQ.- Bomberos especialistas de Houston y Texas llegaron a Kuwait para controlar los incendios en los pozos.

INCENDIOS
Controlar los incendios desatados en campos petroleros en el sur de Iraq podría tomar entre 30 y 45 días, aunque el daño en las terminales iraquíes de exportación de crudo parece mínimo, dijo ayer un miembro de los bomberos estadounidenses. Los iraquíes prendieron fuego, el jueves pasado, a tres o cuatro pozos petroleros en la ciudad de Basora, según el Departamento de Defensa estadounidense.

REUTERS
BAGDAD.- Un soldado británico conduce un tanque militar hacia la ciudad iraquí meridional de Basora.

VÍCTIMAS
Los bombardeos de la noche del viernes al sábado sobre Bagdad dejaron un saldo de 207 heridos en la población civil, en su mayoría mujeres y niños, afirmó este sábado el ministro iraquí de Información, Mohammed Said Al Sahhaf, en conferencia de prensa. Los heridos reciben atención en cinco hospitales.
El tránsito en Bagdad se reanudó ayer en la mañana, pero las oficinas administrativas y la mayoría de los comercios siguieron cerrados.

AP
GOLFO PÉRSICO.- Dos pilotos estadounidenses bajan de su avión en el portaaviones USS -Kitty-Hawk.

ACCIDENTE
El Ministerio británico de Defensa confirmó ayer que estima que “no hay sobrevivientes” luego de la colisión ocurrida sobre el Golfo Pérsico entre dos helicópteros Sea King de la Fuerza Aérea Británica que transportaban a siete miembros de la tripulación. “Numerosos aparatos” militares estadounidenses empezaron a utilizar el espacio aéreo turco tras su apertura por las autoridades, la noche del viernes.

AFP
YAKARTA.- Una madre indonesia (c) y su hijo participan en una marcha pacifista afuera de la Embajada de Estados Unidos.
MUSULMANES
Los musulmanes de Trinidad encabezaron el viernes una protesta por las calles de ese Estado caribeño. Asimismo, marcharon luego frente a la Embajada de Estados Unidos y el Alto Comisionado de Gran Bretaña. Los manifestantes, miembros de la Asociación Anjuman Sunnat Ul Jamaat y de la Organización Nacional de Mujeres, instaron a un inmediato cese de los ataques.
 
REUTERS
NAPLUSA.- Varios estudiantes quemaron ayer banderas de EE.UU. e Israel para protestar por la guerra.
PALESTINOS
Unos 8.000 palestinos se manifestaron ayer en Gaza, en concentraciones lideradas por Al-Fatah y por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), para protestar por la ofensiva anglo-estadounidense contra Iraq. La convocatoria de Al-Fatah reunió a unas 4.000 personas que portaban banderas de Francia, Alemania y Rusia, principales países opositores a la ofensiva bélica.
REUTERS
VATICANO.- El papa Juan Pablo II saluda a una niña durante su audiencia de ayer en la Santa Sede.
VATICANO
La guerra en Iraq “amenaza el futuro de  la humanidad”, afirmó ayer el papa Juan Pablo II en su primera declaración personal desde el  comienzo del ataque estadounidense en Iraq. “Cuando la guerra, como estos últimos días en Iraq, amenaza el futuro de la  humanidad, urge proclamar, con voz fuerte y decidida, que la paz es  el único camino para construir una sociedad más justa y solidaria”, agregó.
 
AFP
BAGDAD.- Una ciudad comercial, que no se paralizó por completo a pesar de los bombardeos aéreos de la coalición.
COMERCIO
La actividad comercial iraquí no se paralizó, aunque sí ha bajado notablemente desde el inicio de los bombardeos. Bagdad fue una de las ciudades más prósperas del Medio Oriente hasta antes de la primera Guerra del Golfo Pérsico, en 1991,cuando Iraq era la potencia económica de la región. Tras doce años de embargo económico, el mercado negro se ha convertido en la principal actividad de la ciudad.
 
AP
BAGDAD.- Familias iraquíes celebraron la festividad musulmana de Ashoura, seis días antes de los ataques.

RELIGIÓN
A diferencia de los que pasaba antes de la derrota iraquí en la Guerra del Golfo Pérsico, las festividades musulmanas ahora son seguidas por casi todo el país. La pobreza en que el embargo económico ha sumido a Iraq y la proximidad de una nueva guerra provocaron un aumento en el fervor entre la población iraquí, otrora la menos religiosa de los países del mundo musulmán.

AFP

BAGDAD.- Una columna de humo se levantó ayer tras la principal mezquita de la ciudad y una estatua de Hussein.

APAGONES
La capital iraquí vivió ayer casi todo el día bajo el bombardeo de la coalición estadounidense-británica. La ola de misiles crucero y bombas lanzadas desde los B-52 provocaron apagones en amplios sectores de la ciudad. Bagdad ha recibido el impacto de al menos 1.000 misiles tomahawks. Hasta ahora, los principales blancos han sido los palacios presidenciales y los edificios gubernamentales.

AFP
BAGDAD.- Militares de EE.UU. resguardaban ayer un pozo petrolero en Al-Ratka-Ratka, incendiado por los iraquíes.
MILES DE DÓLARES
Siete columnas de espeso y abundante humo negro se elevan desde el campo de petróleo de
Al Ratka, al sur de Iraq, y el viento las empuja hacia la ciudad de Kuwait, desde el viernes, cuando el propio régimen de Bagdad incendió varios pozos. “Cada minuto que un pozo arde se pierden miles de dólares”, explica consternado uno de los expertos de la Kuwait Oil Company.
AP
SAFWAN, Iraq.– Un sargento estadounidense sonríe antes de quitar un retrato del líder iraquí, Saddam Hussein.
BLOQUEO DE CUENTAS
El Reino Unido dará “todos los pasos que sean necesarios” para congelar los activos bancarios que el líder iraquí, Saddam Hussein, posee en este país, a fin de que puedan utilizarse en la reconstrucción de Iraq después de la guerra. Así lo confirmó ayer el ministro británico de Economía, Gordon Brown, tras asistir a la reunión del Gabinete de Guerra del primer ministro, Tony Blair, que sigue día a día la evolución del conflicto bélico.
AFP

BAGDAD.- Enormes columnas de humo se levantaban ayer en esta ciudad luego de los bombardeos estadounidenses

REFINERÍA
Un cohete impactó el viernes un depósito de una refinería de petróleo en el sudoeste de Irán, cerca de la frontera con Iraq, y la república islámica advirtió a Washington y Londres no violar su espacio aéreo. Funcionarios del gobierno dijeron que no estaba clara la procedencia del cohete, que alcanzó el depósito alrededor de las 19h45 locales (16h15 GMT) en la ciudad de Abadán, en Irán.
José Sánchez/EL UNIVERSO

Desde que se iniciaron los ataques a Iraq, el consulado norteamericano en Guayaquil reforzó la seguridad.

EMBAJADAS
Una de las consecuencias de los ataques militares a Iraq en Ecuador ha sido el reforzamiento de la seguridad en las sedes diplomáticas estadounidenses. La Embajada en Quito y el Consulado en Guayaquil suspendieron la atención al público, después del enfrentamiento entre un grupo de jóvenes y guardias durante la marcha pacifista que se realizó el jueves en la capital.
Guillermo Legaria para EL UNIVERSO

QUITO.- Más guardias custodian el local de McDonald s cercano a la Embajada de EE.UU.

VIGILANCIA
Los propietarios de los locales de la franquicia estadounidense McDonald s decidieron aumentar la seguridad, después que un grupo de jóvenes quiteños quemara un muñeco del payaso Ronald McDonald s, símbolo de la cadena de cómida rápida, y lanzaran pintura contra la fachada de algunos restaurantes. Los locales de McDonald s son constantemente atacados en Medio Oriente en protesta a las políticas de EE.UU.
Guillermo Legaria para EL UNIVERSO

QUITO.- Cristina Avellán (d) y Daniela Vargas en el bar árabe Alladin, en el que abundan las conversaciones sobre la guerra.

MODA
En Quito, tal como sucedió después de la guerra en Afganistán en el 2001, todo lo árabe se ha puesto de moda, incluyendo los restaurantes y bares. Uno de los principales puntos de encuentro de aquellos que disfrutan de esta cultura es el bar Alladin, donde los ataques a Iraq se han convertido en un tema obligado de conversación entre meseros, clientes y propietarios.