El presidente Eduardo Duhalde sostuvo esta mañana que la democracia en la Argentina está a salvo, tras haber estado en peligro cuando asumió el poder hace catorce meses en medio de una grave convulsión político y social.
Duhalde recordó que su tarea fue reencaminar la Patria después del derrumbe, en un discurso de poco más de media una hora al inaugurar el 121 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Publicidad
La hiperinflación es ya una pesadilla del pasado, dijo Duhalde ante los diputados y senadores, al poner énfasis en que gracias a su gestión, la Argentina salió del desastre político, económico y social.
Según Duhalde, la depresión de la economía argentina era sólo comparable con la que sacudió a los Estados Unidos y otras naciones en la década del 30 del siglo pasado.
Publicidad
Entre los logros de su gestión, destacó un superávit comercial de 16.000 millones de dólares y un superavit de más de 4.500 millones de dólares en las cuentas públicas en la segunda mitad del año.
Dentro del panorama económico hay que destacar la recuperación de las economías regionales, dijo el Presidente.
Una referencia especial merecen las exportaciones de centrales nucleares, lo que pone en eidencia la alta capacitación del país en uno de los rubros más sofisticados, agregó.
Sobre el turismo destacó que en 2002 llegaron más de tres millones de visitantes extranjeros. Los centros turísticos volvieron a renacer, dijo.
En tal senido, indicó que en apenas unos meses, la industria turística generó 140 mil nuevos puestos de trabajo.
En general, el discurso de Duhalde estuvo dirigido a realizar una defensa de su gobierno y a recordar el caos en que se encontraba el país cuando él asumió.
Entones la democracia estaba en peligro, dijo. Ahora, está a salvo.
Después, Duhalde destacó que hoy somos nuevamente respetados, consultados y muchas veces protagonistas en el escenario internacional.
Hemos afianzado muy fuertemente la relación con nuestros vecinos y nadie duda que cumplimos con la palabra empeñada, agregó Duhalde, que le entregará la presidencia el 25 de mayo al ganador de las elecciones que se realizarán el próximo 27 de abril.
Duhalde accedió a la presidencia al ser elegido por el Congreso al despuntar enero de 2002. Lo hizo en medio de una turbulencia política generada por la renuncia poco antes del jefe de estado electo Fernando de la Rúa, como corolario de una crisis económica y financiera y un estallido de violencia social con más de 30 muertos y decenas de heridos.