El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) adjudicó esta mañana la tercera banda de telefonía celular a la empresa estatal Andinatel, luego de rechazar las demandas legales interpuestas por la compañía Porta.

"Hemos decidido dejar las tareas jurídicas a un lado y dedicarnos al trabajo (...) ahora Andinatel deberá cumplir con estrictos estándares de calidad y eficiencia especificados en el nuevo contrato de concesión", señaló el presidente del Conatel, Fredy Rodríguez.

Publicidad

Porta argumenta que el Conatel cometió dos ilegalidades, el pasado 14 de enero, al abrir el sobre con la oferta económica de la compañía estatal.

Según los representantes de Porta, la apertura del sobre se realizó sin que exista quórum (solo estaban tres de los siete miembros del Conatel) y se incumplió el plazo de tres días que da el Tribunal Constitucional, tras un pedido de aclaración de sentencia que hizo la telefónica privada.

Publicidad

Con la decisión del Conatel culmina un proceso que duró cerca de dos años.

Andinatel deberá contratar a un socio estratégico para conformar una empresa mixta que deberá invertir alrededor de 120 millones en infraestructura y 400 millones en la expansión del servicio en todo el país.

La firma definitiva del contrato se realizará el próximo 3 de abril, plazo máximo para escoger al socio estratégico.

Los representantes del Conatel estiman que Andinatel empezará a brindar el servicio a partir de diciembre del 2003.

La telefónica estatal fue la única que presentó una oferta dentro de la licitación (31 millones de dólares), por lo que era la más opcionada para ganar el proceso.

Recomendaciones de Palacio

El acto, que se efectuó en Quito, contó con la presencia del vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, quien pidió a los representantes de la nueva operadora que "manejen por separado el sistema de telefonía fija y el de celulares".

Acotó que "es necesario que la contratación del socio estratégico se haga a través de un proceso de competencia pública tomando en cuenta a organizaciones nacionales y extranjeras".

Actualmente, la telefonía celular en el país se concentra en dos empresas: Porta y BellSouth, que en los últimos dos meses han tenido problemas en el servicio.