La competencia en el Campeonato Nacional no solo es cuestión de tácticas deportivas. Clubes, empresas, jugadores y medios se disputan sus réditos.
El equipo de fútbol que triunfe en el campeonato de este año recibirá una copa que lleva, por primera vez desde que inició el torneo -hace 46 años-, el nombre de una empresa: Pilsener.
La Cervecería Nacional, dueña de la marca, llegó a un acuerdo con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y, para ello, desembolsó 270.000 dólares que ya están gastados.
Publicidad
La FEF utilizará el dinero para cubrir los costos de arbitraje de todos los partidos del campeonato.
En la búsqueda del contrato, la Cervecería tuvo que superar la oferta de la fabricante de licores, Zhumir. La cuencana estaba dispuesta a entregar 250.000 dólares.
Publicidad
Zhumir entendió, según Sergio Gálvez, director de relaciones públicas, que Pilsener tiene una larga relación con el fútbol nacional y que, por ello, defendió “su derecho de antigüedad”.
Pero si Pilsener ganó en esta negociación, perdió en otra. Barcelona Sporting Club prefirió a su principal competencia en el mercado cervecero nacional -Biela- como su auspiciante.
Un ejecutivo del equipo guayaquileño, que pidió mantener su nombre en reserva, explica que en el análisis de las ofertas pesó lo económico: Cervecería Sudamericana, dueña de la marca Biela, pagará 400.000 dólares anuales para que su logotipo aparezca en la camiseta de los jugadores, durante cinco años. Cervecería Nacional ofertó la mitad.
“Si Barcelona gana el campeonato será muy interesante llenar la Copa Pilsener con Biela”, bromea Héctor Devia, ejecutivo de Cervecería Sudamericana. Los premios, reconoce, “deberían tener nombres generales” y no fomentar la posibilidad de “que todo se convierta en marca”.
Sin embargo, las empresas cerveceras no son las únicas que compiten por obtener réditos del fútbol.
Emelec recibe, este año, el auspicio de Reebok; su espacio en el uniforme está en negociación.
Marathon Sports, como marca, proporciona la indumentaria al Barcelona y El Nacional. A cambio, obtiene ganancias por la venta de las camisetas de estos equipos. Además viste a Liga de Quito y Deportivo Quito, con las licencias que le otorgan las firmas internacionales Umbro y Puma, respectivamente.
Liga de Quito busca, todavía, a su principal auspiciante para este año. Su gerente, Patricio Torres, espera que el acuerdo se concrete “lo más pronto posible”.
En su vestimenta está ya pactada la presencia de Almacenes Japón.
Los gerentes y directivos de los clubes manejan con cautela la cifra que recibirán por estos contratos. Hugo Avendaño, gerente del Deportivo Quito, cuenta que el auspicio de Marathon le significa unos 50.000 dólares al año; a El Nacional, según el dirigente Edmundo Montúfar, el auspicio le evita gastar unos 100.000 dólares en artículos deportivos.
Otras jugadas
Las cuentas de los equipos no dependen ahora de los boletos que compra su hinchada para ingresar a un estadio.
En un balance total de todos los negocios que se pactan para el campeonato, la taquilla -dice Vito Muñoz, periodista deportivo- “está después de los derechos de transmisión que compran los canales, de la venta del espacio en la camiseta y la publicidad estática”.
Un millón de dólares calcula la agencia DM3 Deporte y Mercadeo que invertirán, este año, las estaciones de televisión para asegurarse la exclusividad en la difusión de ciertos partidos.
Hasta el año pasado, por ejemplo, Gamavisión manejaba los derechos para la transmisión de los encuentros de Barcelona.
Este año, Ecuavisa y algunos canales de cable compraron la licencia por alrededor de 500.000 dólares y el equipo torero tuvo que pagar a Gamavisión una multa por incumplimiento del contrato. Este último canal invirtió, según DM3, un monto cercano al medio millón de dólares para asegurarse la transmisión de los partidos de siete equipos: Emelec, Deportivo Cuenca, Nacional, Espoli, Deportivo Quito, Liga de Quito y Aucas.
La publicidad que se difundirá durante los partidos del torneo moverá 1,5 millones de dólares este año, estima DM3.
Y las vallas que se ubican en los estadios captarán 500.000 dólares de las empresas interesadas. Lo que genera este rubro representa el 55% de los ingresos del Deportivo Quito; desde 1966, cuenta su gerente, Hugo Avendaño, tiene derechos a perpetuidad sobre más de 70 vallas publicitarias del Estadio Olímpico Atahualpa.
En el 2002, el equipo movió entre 1,6 y 1,8 millones de dólares; para el 2003, Avendaño espera llegar a dos millones.
PASES
BARCELONA
El total de pases que negoció Barcelona Sporting Club, para el campeonato de este año, le costaron -según fuentes cercanas al equipo- más de un millón de dólares. Su presupuesto total bordea los tres millones. Entre las contrataciones más caras están la de Walter Ayoví, desde el Club Rocafuerte, por quien se pagaron 300.000 dólares; por Ariel Graziani, 170.000; por José Gavica, 100.000; y por Guillermo Morigi, Hugo Brizuela y Marcelo Fleitas, 400.000.
CUENCA
Diecisiete nuevos jugadores tendrá en este Campeonato el Deportivo Cuenca. De estos jugadores cuatro son extranjeros. Del presupuesto anual del club -1,5 millones de dólares-, el 65% es para contratos de jugadores, según Manuel Vega, dirigente del equipo.
EMELEC
Según Leonardo Escobar, dirigente de Emelec, el valor de las cuatro contrataciones extranjeras del plantel es una décima parte del que pagaron otros clubes porque los acuerdos fueron sin intermediarios.
QUITO
Deportivo Quito, entre tanto, dio en préstamo a El Nacional a Édison Méndez, el mejor jugador del país en el 2002. La transacción llegó a 120.000 dólares, según Hugo Avendaño, gerente del equipo.
Para el 2003, Deportivo Quito contrató a Raúl Antuña y a Mariano Campodónico, provenientes del Aucas.
NACIONAL
Si El Nacional quisiera los servicios definitivos de Édison Méndez le podría costar al equipo entre 1,2 y 1,4 millones de dólares.
Juan Colamarco, del Deportivo Saquisillí; Carlos Grueso, de Espoli; Édison Méndez, del Deportivo Quito; Eduardo Hurtado, de Barcelona; Omar de Jesús Borja, del Aucas; Segundo Alejandro Castillo, de Espoli; y Cléber Chalá, del Southampton, pasaron a El Nacional este año.