Hasta este subcentro llegan diariamente decenas de ciudadanos afectados por síndromes febriles, pero hasta ahora dos resultaron positivos con paludismo tipo vivax y uno con el tipo falsiparum (cerebral), destacó el galeno.

Sánchez, quien asumió la jefatura del subcentro de manera temporal hasta que se designe a un nuevo director, destacó que la campaña preventiva realizada en meses pasados por el grupo de trabajo de este lugar ha evitado que en las diferentes cooperativas asentadas sobre el agua se propaguen los insectos que ocasionan enfermedades como el dengue y el paludismo.

Publicidad

Los grupos de trabajo tienen detectados los sitios de mayor riesgo epidemiológico de estas enfermedades tropicales y de otras como la tifoidea y la leptospirosis.

Cooperativas como la Nigeria, Andrés Quiñónez, Antonio Neumane, Jacobo Bucaram, Nueve de Julio, Jaime Nebot, Esmeraldas Chiquito y Fertisa Manglar, son las de mayor riesgo por las condiciones de insalubridad en las que vive la población, precisó el médico.

Publicidad

Sánchez atribuyó el control de los vectores a las medidas de prevención que se aplican en estas áreas.