En el coctel con empresarios organizado por la Cámara de Comercio, la noche del lunes pasado, la canciller Nina Pacari pasó inadvertida, pues casi no dialogó con ningún empresario. Gutiérrez conversó con Patricio Johnson, presidente de Conelec, sobre la necesidad de construir nuevos proyectos hidroeléctricos.
Entre risas y vodka, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, comentó en voz alta: “Ay, hermano... si yo hace dos meses que no duermo”. La iniciativa para dejar el coctel la tuvieron los empresarios ecuatorianos que invitaron al Presidente a cenar en un restaurante italiano. “Señor Presidente ¿vamos a cenar a un italiano?... pero ya no para hablar de medidas, ni FMI”.
Publicidad
Además de Univisión y los periodistas ecuatorianos no hay otro medio de información que cubra las actividades que realiza el presidente Lucio Gutiérrez en Washington; especialmente ahora en que todas las informaciones se concentran en la división europea sobre el pedido de ayuda militar contra Iraq y la ineficacia, según la Casa Blanca, de las inspecciones.
El mandatario, coronel Lucio Gutiérrez, dijo que la ausencia del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en la comitiva en Washington, se debe a que no estuvo prevista su presencia en las reuniones diplomáticas con autoridades estadounidenses. Mientras, Iza dijo que no aceptó la invitación porque debía organizar los informes que presentará en la asamblea de la Conaie.
Publicidad
El próximo lunes llegará al país una misión del Banco Mundial para analizar proyectos conocidos por el directorio de esta institución, la cual se comprometió a entregar 1.200 millones de dólares en cuatro años.
También está prevista la visita de una comisión de la organización Usaid.
Los diputados y empresarios se transportan en taxi. Muchos esperaban que los gastos fueran menores. Por eso ayer, la delegación, los tres diputados y algunos empresarios, como Hernán Chiriboga, decidieron mudarse del Hotel Willard (donde está la comitiva), que cobra alrededor de $ 400 la habitación por noche, al Washington (alojamiento de la prensa), que cobra $ 109.