‘La China’ es agradecida de la vida por todo lo que esta le ha brindado. Han transcurrido más de 20 años desde que Carmen Rosa Cruz Cruz, más conocida como la China, abandonó las canchas de baloncesto, deporte que en su momento la llenó de alegrías en certámenes nacionales, sudamericanos, bolivarianos, panamericanos y mundiales.
En su consultorio, Carmen observa acuciosamente su álbum de fotos, recortes de periódicos y revistas, que por el paso del tiempo ha cambiado de color.
Publicidad
En el fondo de su corazón lleva el baloncesto, deporte que recuerda con mucha pasión y amor por todas las satisfacciones que le brindó. Jamás se dio por vencida, disfrutó de las victorias y aprendió de las derrotas, respetó al rival, nunca subestimó a nadie.
En 1971 hizo la rural para incorporarse de odontóloga, profesión que desde ese entonces ejerce con el mismo cariño que cuando jugó.
Publicidad
Uno de los pilares fundamentales e importantes fue el respaldo absoluto de los dirigentes y la prensa, en esta último sí dio nombres, Ricardo Chacón, Arístides Castro y Guillermo Valencia.
Por todo lo que dio en el baloncesto ha sido objeto de algunos reconocimientos, en febrero se realizará un torneo invernal que lleva su nombre.
Lo mejor que le ha dado la vida son sus amigos y lo más triste cuando algunos de ellos han muerto.
Cree ser una mujer bendecida por Dios por todo lo que ha alcanzado como deportista, odontóloga y mujer.
La Colonia China de Ecuador organiza eventos al servicio de la comunidad. Ella es la encargada de un centro de estudio del idioma chino, mandarín, para eso cuenta con el respaldo del Consulado de la República China.
Cruz deja como mensaje para los deportistas: “Hacer de sus prácticas un vicio, tomar con mesura y prudencia todo, cuando las cosas se hacen a conciencia estás salen bien”.
MUY PERSONAL
Nombres: Carmen Rosa Cruz Cruz.
Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, 14-12-1943.
Estado civil: Soltera
Clubes: Federada por Liga Deportiva Estudiantil, pero reforzó a las selecciones de Guayas y Ecuador.
Posición en la cancha: Alera y armadora.
Palmarés: Campeona intercolegial, campeona nacional, campeona bolivariana en 1970, en Maracaibo; tercer lugar en el sudamericano de Guayaquil en 1970, asistió al mundial de Brasil y en el panamericano de Cali.
Profesión: Odontóloga. Es miembro de la directiva de la Colonia China del Ecuador.