Una persona murió y unas 10 resultaron heridas al estallar un presunto artefacto explosivo en el centro de Caracas, a pocas cuadras del lugar donde llegaba el presidente Hugo Chávez para una multitudinaria manifestación de seguidores.
La explosión, en la avenida México, "ha dejado una persona fallecida y aproximadamente unos 10 heridos", dijo el comandante de los Bomberos de Caracas, Rodolfo Briceño, a la emisora local Radio Caracas Radio.
Publicidad
El funcionario dijo que aparentemente se trató de un "artefacto explosivo" y que la mayoría de los heridos lo eran de poca gravedad. Los cuerpos policiales están revisando el lugar para determinar si existen otros explosivos, agregó.
El incidente ocurrió en medio de crecientes tensiones políticas en Venezuela, sacudida por un paro opositor contra Chávez que cumplió 53 días. Una multitudinaria marcha de seguidores de Chávez coparon esta tarde la avenida Bolívar.
Publicidad
No permitirá intromisión
El presidente venezolano Hugo Chávez, molesto porque fue ignorada su opinión, insistió en que no aceptará una intromisión internacional en su país y menos que el Grupo de Amigos de Venezuela le confiera a la oposición el mismo grado de legitimidad que al gobierno.
En Venezuela no existen dos fuerzas enfrentadas con el mismo nivel de legitimidad, no. Aquí hay por un lado, el gobierno legítimamente constituido, indicó Chávez a la medianoche del miércoles en un mensaje transmitido por radio y televisión.
Y por el otro se encuentran sectores de la oposición, algunos de los cuales están comprometidos con el golpismo, agregó.
El Grupo -conformado por los Estados Unidos, México, Brasil, Chile, España y Portugal- se reunirá este viernes en Washington para intentar mediar entre el gobierno y la oposición de este país, afectado por una devastadora crisis económica, y por una creciente violencia política.
El Grupo de Amigos de Venezuela se reunirá, a nivel de cancilleres, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), para definir una agenda de reuniones del grupo con las partes en conflicto. La intención es coadyuvar los esfuerzos que realiza el secretario general de las OEA, César Gaviria, dijo el canciller brasileño.
Expresó que en su opinión el mencionado Grupo es solamente un embrión que debe ser ampliado por otros países amigos de Venezuela, como China, Rusia, Argelia, Arabia Saudita y Francia.
Sostuvo que en Quito se cometió un error de apresuramiento y fue lo que el gobierno venezolano reclamó desde el primer instante. Ha debido consultarse primero al gobierno de Venezuela, un requisito indispensable.
Cualquier grupo que busque facilitar una discusión debe contar con el suficiente aval del gobierno legal y legítimamente constituido de ese país, comentó.
Por eso me parece inconveniente que se establezcan restricciones en la integración del grupo. Lo he dicho, lo hemos conversado y lo seguiremos sosteniendo, acotó Chávez, quien ha estado pidiendo infructuosamente la ampliación del grupo.
El secretario general de la OEA César Gaviria, que comenzó su gestión mediadora hace 86 días, ha dicho que la actual conformación del grupo ha sido bien analizada para lograr un equilibrio y se redujo el número de país partícipes para agilizar su funcionamiento.
La agenda y los procedimientos del grupo formado en Quito la semana pasada aún no han sido definidos y las cancillerías de los seis países están en busca de consenso para su reunión del viernes en Washington.
Chávez advirtió que la posición de Venezuela en el ámbito internacional, reviste dos principios: Primero, los pueblos tienen derecho a labrarse su futuro; Segundo, la soberanía de Venezuela no se negocia en ningún conclave, ni se regatea en instancia internacional alguna.
Chávez, sin embargo, ha dicho que ha optado por dar su voto de confianza al grupo, pese a que algunos de sus miembros ya se manifestaron públicamente que la mejor solución debe ser la revocatoria de mi mandato constitucional o la convocatoria ilegal a nuevas elecciones sin respetar los plazos definidos por la Constitución.
Estados Unidos se mostró a favor de la convocatoria a nuevas elecciones en Venezuela como la probable receta que solucione la crisis en esta nación con un paro de actividades que se inició el 2 de diciembre y que afecta su producción petrolera.
El gobierno reconoció esta semana que la paralización de su industria petrolera ha originado pérdidas por 4.000 millones de dólares.