Aproximadamente 800 personas participaron en las mesas de discusión organizadas por el Gobierno.
Agregó que implantarán una nueva forma de gobernar a través del diálogo con la sociedad sobre los problemas del país y sus soluciones.Reiteró además la necesidad de imponer la cadena perpetua para quienes se apoderen de los fondos del Estado y sugirió acabar con los fueros especiales para la Policía y militares.La apertura del diálogo coincidió con la conmemoración del tercer aniversario del levantamiento indígena que, apoyado por Gutiérrez y algunos otros coroneles, derrocó al entonces presidente Jamil Mahuad, aunque ni en Quito ni en otra zona del país hubo actos especiales respecto a esta conmemoración, que se vio enmarcada en una nube de críticas contra Gutiérrez y su Gobierno, por decretar alzas en los combustibles.En la ceremonia también intervinieron Freddy Rojas, representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF); y Asse Smedler, de las Naciones Unidas, quienes comprometieron sus esfuerzos para que el Gobierno encuentre consensos con la sociedad.Según el responsable de la cita y secretario de Planificación y Diálogo Social, Augusto Barrera, el diálogo se fundamenta en dos puntos: cómo llegar a un Estado eficiente, transparente y honrado y cómo luchar en contra de la pobreza mediante la competitividad y el reparto equitativo de la riqueza.Mario Canessa, ministro de Gobierno, expuso la propuesta del régimen en la lucha contra la corrupción; Mauricio Pozo, de Economía, asumió el tema de la competitividad; Patricio Ortiz, de Bienestar Social, la lucha contra la pobreza; la canciller Nina Pacari, la política internacional; y Édgar Isch, de Medio Ambiente, la seguridad.El sábado se obtendrá un primer documento del debate de los cinco ejes que lo recibirá Gutiérrez.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Aproximadamente 800 personas participaron en las mesas de discusión organizadas por el Gobierno.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad