Las autoridades de EE.UU. anunciaron este miércoles la recuperación de 35 tubos de ensayo que contenían muestras de la bacteria que causa la peste bubónica y que fueron dados por desaparecidos en la Universidad Técnica de Texas.

"Hemos encontrado todos los tubos desaparecidos y hemos determinado que no existe absolutamente ningún peligro para la salud pública", dijo Lupe González, agente de la FBI, en rueda de prensa junto a otras autoridades del estado de Texas en Lubbock.

Publicidad

Las autoridades no han realizado ningún arresto en conexión con el caso pero González agregó que "continuamos con la investigación" criminal de cómo desaparecieron los tubos de ensayo.

González no ofreció detalles sobre la desaparición de los tubos ni sobre su posterior recuperación.

Publicidad

En la investigación, que comenzó la noche del martes, participan agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), representantes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), miembros de la policía local y de la universidad y del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Las autoridades universitarias desconocían si se trataba de un robo y, aunque aseguraron que la bacteria, "Yersinia pestis", no podía ser utilizada como un arma de destrucción masiva, contactaron a la FBI debido a la alerta en la que vive el país ante la posibilidad de ataques terroristas con armas biológicas.

El Gobierno federal mantiene una corta lista de los agentes biológicos más peligrosos, entre ellos los que causan la peste bubónica, el ántrax y la viruela, para ayudar a las autoridades médicas a identificar y tratar adecuadamente posibles ataques bioterroristas.

Los tubos de ensayo eran parte de un estudio universitario para desarrollar nuevos antibióticos en contra de la peste bubónica.

El estudio está a cargo de Thomas Butler, director de la división de enfermedades infecciosas de la Universidad, que ha estudiado la peste bubónica en los últimos 25 años.

La desaparición de los 35 tubos de ensayo que contenían muestras de la peste bubónica -de un total de 180- causó un gran revuelo dado que las autoridades pensaron que podrían ser utilizados como arma terrorista.

Según el CDC, la peste bubónica es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los animales y es transmitida a los humanos a través de las pulgas.

Se calcula que en EEUU se registran entre 10 y 20 casos anuales, principalmente en zonas rurales del oeste del país.

Los síntomas incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, fatiga, tos, dolor en el pecho, llagas y, en el peor de los casos, neumonía y la muerte.