Dirigentes cocaleros informaron este miércoles que cuatro campesinos murieron durante la violenta jornada del martes cuando fuerzas del orden reprimieron el bloqueo de rutas en la región central del Chapare. 
 
La violencia se inició el lunes cuando los cultivadores de coca cortaron una vital ruta exigiendo el cese de la erradicación de ese cultivo y que además que se les permita sembrar media hectárea por familia. También se oponen a la exportación de gas natural y al Acuerdo de Libre Comercio de las América (Alca). 
 
El dirigente de los labriegos Willy Herrera informó desde el Chapare que los campesinos muertos fueron cuatro pero las autoridades no han confirmado el fallecimiento de la cuarta persona.

Uno de campesinos murió la noche del martes en el hospital Viedma de Cochabamba tras haber recibido una herida de bala, dijeron autoridades del Ministerio de Gobierno (Interior). 
 
El diputado Jorge Ledezma, del partido opositor Movimiento al Socialismo, denunció que una de las víctimas era un joven labriego supuestamente ultimado por una patrulla del ejército cuando intentaba con otros cocaleros cortar esa ruta, por la que transita el 70% de la producción nacional. 
 
En el Chapare, otrora la mayor zona cocalera de Bolivia, otro campesino murió en un choque con las fuerzas de seguridad, según informes de prensa. 
 
El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien se encuentra en Quito participando en las ceremonias de asunción del presidente electo Lucio Gutiérrez, dijo que está dispuesto a dialogar con los cocaleros si estos deponen sus presiones. 
 
Pero los cocaleros no están dispuestos a levantar sus acciones de protesta para dialogar con las autoridades. 
 
En tanto, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea de Derechos humanos manifestaron su disposición a mediar en el conflicto.