Bolivia Tapia, madre de Jeanina Alvear, joven que fue hallada estrangulada el 15 de abril del 2002, ahora podrá conocer todas las investigaciones que se llevan a cabo en el Ministerio Público por el crimen de su hija.

El caso, que siempre estuvo en etapa de indagación previa porque no se imputó a nadie, se mantenía en reserva porque así lo demandaba el Código de Procedimiento Penal (CPP).
La reforma al CPP da vida ahora, al principio constitucional de publicidad que debe tener la investigación de un delito en las etapas pre procesal y procesal.

Publicidad

“Es beneficioso porque los imputados y el ofendido tienen derecho a conocer lo que existe a su favor o en su contra durante un proceso”, dijo Enrique Tamariz, vocal del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Smirinova Calderón, agente fiscal del Ministerio Público del Guayas, sostuvo que la publicidad rige para los casos que recién se encuentran en indagación, por lo que existirán expedientes que se mantendrán en reserva, sobre todo aquellos en los que se procura precautelar la investigación.

Publicidad

El art. 35 que reforma la Ley Orgánica del CNJ agrega que es deber de este organismo investigar cada uno de los casos de caducidad de la prisión preventiva. Señala el texto que de encontrarse responsabilidad en un juez o tribunal se impondrá una multa de 10.000 dólares la primera vez; y por reincidencia, en el mismo año, la sanción será la destitución definitiva del funcionario.