Encabezó en 1981 la junta militar en ese país y en 1982 desencadenó la guerra de las Malvinas.
Un cáncer de páncreas acabó la madrugada de ayer con la vida del que fuera dictador de Argentina Leopoldo Galtieri, quien llevó a su país a la derrota en la Guerra de las Malvinas en 1982, y tras dejar un reguero de denuncias en su contra por asesinatos y desapariciones durante su breve mandato.
Publicidad
Galtieri, tristemente célebre por haber declarado la guerra del Atlántico Sur al Reino Unido el 2 de abril de 1982, falleció a las 04h15 de un paro cardiorrespiratorio, informó el Hospital Militar Central de Buenos Aires, donde fue internado de urgencia y donde fue operado en agosto pasado.
“Tengo 400 argentinos muertos y, si es necesario, la Argentina está dispuesta a cuatro mil o cuarenta mil más”, dijo el 2 de mayo de 1982 cuando un torpedo británico hundió el crucero Belgrano, buque insignia de Argentina. En total murieron 800.
Publicidad
Galtieri, calificado por un alto funcionario estadounidense como “el general majestuoso”, sobrevivió a la derrota de las Malvinas (14 de junio de 1982) y a las demandas por torturas, desapariciones y muertes durante su mandato, entre el 22 de diciembre del 1981 y el 17 de junio de 1982, cuando fue reemplazado por el general Reynaldo Bignone tras perder la confianza del Ejército.
En 1985, en el llamado Juicio a las Juntas Militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, Galtieri se sentó en el banquillo de los acusados, pero fue absuelto de cargos de privaciones de libertad, torturas y sustracciones de menores y encubrimientos.
El informe Rattenbach, de 1982, ordenado por el entonces jefe del Ejército, Cristino Nicolaides, para esclarecer la actuación de Galtieri en las Malvinas recomendó que fuera “degradado y fusilado”, pero el Ejército no llegó a tanto y fue condenado a doce años de prisión militar.
El entonces presidente del país y hoy postulante otra vez a la Presidencia, el peronista Carlos Menem, lo indultó en 1989 a pesar que la sentencia aún no había sido confirmada por la Corte Suprema y tras permanecer cinco años y medio en prisión.
PERFIL
Leopoldo Fortunato Galtieri nació en Caseros (Buenos Aires) el 15 de junio de 1926.
Ingresó con 17 años en la carrera militar y se graduó en la Escuela de las Américas en 1949, como teniente de Ingenieros.
Llegó al generalato en 1972 y en 1979 se incorporó a la Junta Militar como comandante en jefe del Ejército, que también integraban Jorge Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti.
El 22 de diciembre de 1981 se convirtió en el tercer presidente de la Junta. En su gestión, Argentina vivió la peor depresión económica del régimen militar.
El 2 de abril de 1982 inició una guerra contra Gran Bretaña, al ordenar la ocupación de las islas Malvinas y Georgias del Sur, reclamadas desde 1833.
El 14 de junio de 1982 se rindieron las tropas argentinas.
Tres días después, Galtieri fue desplazado del poder.