Helicópteros militares sobrevolaron infructuosamente el viernes la selva norte de Perú, bajo un manto de nubes, en busca de un avión desaparecido con 42 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dijeron fuentes de la empresa y autoridades.
 
"Cuanto más tiempo pasa, son menores las posibilidades de que pudiera haber sobrevivientes (...) estamos tomando todos los previsiones del caso, esperando lo peor", dijo el jefe de relaciones públicas de TANS, Jorge Beleván, a Reuters.
 
El avión Fokker F28 fue declarado perdido el jueves por las autoridades aeronáuticas a tres minutos de su previsto aterrizaje en el aeropuerto de Chachapoyas, en una región amazónica a 600 kilómetros al norte de Lima.
 
La nave desaparecida había iniciado su vuelo en Lima y tras una escala en la ciudad de Chiclayo, al norte de la capital y sobre la costa del Pacífico, iba rumbó a Chachapoyas.
 
Entre los pasajeros se encuentran dos holandeses, un belga, una portuguesa, un español y un cubano, según el portavoz de TANS. El resto son peruanos, incluyendo a ocho niños.
 
"Se suspendió --otra vez-- la búsqueda aérea a las 16.45 horas (2100 GMT) porque las condiciones meteorológicas han empeorado. El mal tiempo es nuestro principal obstáculo, mañana sábado se reanudarán", dijo el coronel de la Fuerza Aérea de Perú, Juan Rodríguez, jefe de las operaciones, en las que participan casi un centenar de militares y policías.
 
El militar, quien habló con Reuters por teléfono celular desde el aeropuerto de Chachapoyas, agregó que sólo "brigadas a pie" continuarán la noche del viernes la búsqueda hasta que el tiempo y clima lo permitan.
 
En la localidad de Lamud, a 20 kilómetros al noreste de Chachapoyas, un grupo de campesinos voluntarios salió con machetes en mano para penetrar la zona selvática y colaborar en la búsqueda que llevaba ya casi un día y medio.   
 
ZONA AGRESTE Y DE INTENSAS LLUVIAS
 
El coronel Rodríguez informó que dos helicópteros sobrevolaron a 1.000 y 1.500 pies de altura sobre las zonas de Santa Catalina y Quebrada Salazar, al noreste del aeropuerto de Chachapoyas, donde según versiones de pobladores estaría el avión de TANS. "Esto no está confirmado", añadió.
 
El aeropuerto no cuenta con radar y las comunicaciones son escasas puesto que el terminal no tiene teléfono fijo.
 
La ruta a Chachapoyas, que es servida sólo por TANS, fue abierta en noviembre con dos vuelos semanales para facilitar la visita de turistas a los restos arqueológica de Kuelap, una urbe de la cultura Chachapoyas, de los siglos VII y VIII, que está protegida con gigantes murallas de roca.
 
Según expertos, una de las mayores dificultades de las brigadas de rescate son las fuertes lluvias y la agreste zona por donde se encontraría la nave, que sirvió hasta 1995 como transporte oficial para los ex presidentes Alberto Fujimori, Alan García, Fernando Belaunde y Francisco Morales Bermúdez.
 
"El clima cambia rápido, todavía llueve pero el cielo se ha despejado un poco (...) la zona es muy agreste, con quebradas, es una zona montañosa donde hace mucho frío", dijo Rodríguez.
 
El oficial dijo que en la búsqueda del avión participan 68 comandos y 24 tripulantes.
 
El avión Fokker desaparecido, fabricado en Holanda en 1975 y que pertenece a la Fuerza Aérea de Perú, tenía tres horas de autonomía de vuelo, según la aerolínea.
 
La nave de TANS fue declarado en emergencia a las 08.43 hora local del jueves (1343 GMT) luego de haber perdido contacto radial con el aeropuerto de Chachapoyas.   
 
FAMILIARES DESESPERADOS
 
En tanto en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, los familiares de los pasajeros y tripulantes del Fokker se encontraban desesperados y molestos, luego que se suspendió un viaje hasta el sábado a la posible zona del siniestro.
 
"Mi hija se iba de vacaciones a Chachapoyas donde vivía con su mamá", dijo a Reuters Carlos Martínez, quien luego se puso a llorar, con su mochila en la espalda preparado para viajar.
 
"Abrigo la esperanza que estén sanos y vivos", dijo por su parte Héctor Badillo, cuya esposa y dos hijas, una de nueve años y la otra de dos, estaban en la lista de pasajeros.
 
La firma TANS comenzó a operar en 1998 y actualmente cubre 11 rutas locales, hasta siete vuelos diarios con tres aviones.
 
El último mantenimiento de la nave desaparecida se realizó en noviembre.
 
El peor accidente aeronáutico en la historia de Perú ocurrió en 1996, cuando un Boeing 737 de la desaparecida aerolínea Faucett se estrelló en los andes del sur de Perú y causó la muerte de 117 pasajeros y seis tripulantes.
 
Ocho años antes 12 personas murieron luego que otro Fokker F28, de la también desaparecida aerolínea AeroPerú, cayó al sur del país. En el accidente 69 personas lograron sobrevivir.