Importaciones ecuatorianas desde la Comunidad Andina duplicaron las ventas del país en la región.

El comercio de Ecuador dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) no fue favorable en el 2002. Las exportaciones bajaron en el 17,26%; a diferencia de los dos años anteriores, en que se registraron aumentos.

Publicidad

El Banco Central reporta que las ventas a los países de la región, acumuladas hasta noviembre pasado, se ubicaron en 657,5 millones de dólares, cifra expresada en valor FOB (costo de mercadería puesta en puerto de origen).

Las importaciones duplicaron este monto al alcanzar los 1.303,4 millones de dólares, 21% más en relación a las compras de los once meses del 2001. Esto corresponde al valor CIF (valor de carga, más fletes y seguros).

Publicidad

Con ello, la balanza comercial del país dentro de la CAN es deficitaria en 645 millones de dólares.
Solo con Bolivia y Perú existe una relación de 2,10 y 2,28 dólares exportados por cada dólar importado de esos países. Pero Ecuador tiene menos acceso a los mercados de Colombia y Venezuela. El primero vendió al país 566 millones de dólares más de lo que recibió en productos ecuatorianos, el segundo exportó 268 millones más.

Los productos de los otros países andinos tienen menor precio por las devaluaciones. Por ello, para contrarrestar este desequilibrio, el Gobierno debe aplicar salvaguardias devaluatorias, dijo Joaquín Zevallos, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador.

“Industrias nacionales se han desmantelado y se han ido a Perú y Colombia, donde hay menos impuestos. Para ellas es fácil colocar sus productos en Ecuador”, indicó.

Sin embargo, Julio Guerra, presidente de la Asociación de Importadores de Guayaquil, aseguró que los productos de esos países no son necesariamente más baratos.

Citó como ejemplo que importar un neumático desde la India tiene un costo de 112 dólares, incluido el flete; mientras que el mismo producto de origen colombiano cuesta entre 137 y 140 dólares.

“Si Colombia nos vende 1.000 millones de dólares en productos, Ecuador tiene el mismo derecho de exportar a ese mercado el mismo monto”, agregó Guerra.

La Comunidad Andina es el segundo mercado de importancia para las exportaciones ecuatorianas, después de Estados Unidos y antes que la Unión Europea. La CAN representa alrededor del 15% de las ventas totales del país (que hasta noviembre llegaron a 4.536,7 millones).

Champús, pastas dentales, productos alimenticios y de higiene personal que se comercializan en el país se producen en Colombia, Venezuela y Perú.