El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general James Hill, alertó hoy que en América Latina operan "narco-terroristas" vinculados a grupos islámicos radicales como Hamas, Hezbolah y Al Qaida.
 
"Estos grupos operan en la triple frontera de Paraguay, Argentina y Brasil, así como en Isla Margarita, en Venezuela, generando miles de millones de dólares en tráfico de armas y drogas", dijo Hill en el Consejo de las Américas, una organización dedicada a promover y estrechar los lazos económicos y políticos del continente.
 
"El narcotráfico y el lavado de dinero financian las operaciones terroristas alrededor del mundo. Esta no es una especulación, es un hecho", apuntó el general.
 
Agregó que no puede entregar "pruebas contundentes" de que Al Qaida está operando en la triple frontera, pero que sí puede darlas respecto a la presencia de Hezbollah, Hamas "y muchos otros" grupos terroristas en esa zona.
 
Detalló que "estos grupos están involucrados en secuestros en Venezuela, Ecuador y Paraguay, y trafican armas y drogas en Brasil, Surinam, Guayana, México y Perú".
 
Agregó que "usan las mismas rutas e infraestructura para el tráfico de armas, drogas, inmigrantes ilegales y otras actividades ilícitas, como el creciente mercado de falsificación de documentos de identidad".
 
"Este mercado - precisó - está siendo alimentado por los narco-terroristas y los grupos radicales islámicos".
 
Hill señaló que estos "no son sólo problemas de Colombia, sino nuestros problemas", en relación con el continente americano.
 
"Estoy cada vez más preocupado de que podamos ganar la guerra en Colombia pero perder la guerra en el resto de la región", apuntó.
 
Recordó que a través del Plan Colombia, una iniciativa contra las drogas del anterior presidente de ese país, Andrés Pastrana (1998-2002), EE.UU. está colaborando con la erradicación del narcotráfico y entrenando unidades militares al noreste de esta Nación para proteger los oleoductos de las empresas petroleras.
 
Sin embargo, ante una pregunta de la prensa, Hill dijo que no especulará sobre la posibilidad de que EEUU se involucre de forma similar en Venezuela, en caso de que la industria petrolera de ese país se vea amenazada por la violencia que genera el conflicto político.
 
Hill aseguró, por otra parte, que no ha estado en contacto con los militares en Venezuela, y que lo ha evitado "por una razón muy sencilla: Si voy a Venezuela y dos días después hay un golpe de Estado a quién creen que le van a echar la culpa?".
 
Como jefe del Comando Sur de EE.UU., con sede en Miami (Florida), Hill está a cargo de los intereses militares de EEUU en Latinoamérica y El Caribe.