<strong>DATOS HISTÓRICOS<br /></strong>Morona Santiago formó parte, hasta 1920, de la provincia de Chimborazo, como cantón Sangay y con cabecera cantonal en Macas.<br /> El 15 de diciembre de 1920 se creó la provincia oriental de Santiago-Zamora, con su capital Macas.<br /> El 24 de febrero de 1954 se expidió un decreto que determinaba una nueva división territorial. La provincia de Santiago-Zamora se dividió en dos. Una de ellas se denominó Morona Santiago.<strong>CANTONES<br /></strong>Morona, Gualaquiza, Limón Indanza, Palora, Santiago, San Juan Bosco, Logroño, Taisha, Pablo VI, Sucúa, y Huamboya.<br /> Población: se estima en 150 mil habitantes.<strong>LÍMITES PROVINCIALES</strong><br /> Norte: Pastaza y Tungurahua<br /> Sur: Zamora Chinchipe y Perú<br /> Este: Pastaza y Perú<br /> Oeste: Chimborazo, Cañar y Azuay.<strong>CONDICIONES DEMOGRÁFICAS</strong><br /> La población de Morona Santiago, en el 80%, es producto de la colonización de las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay. En las zonas urbanas de la provincia el fenómeno migratorio ha generado un crecimiento vertiginoso de la población, que representa una tasa del 1,69% anual, que la convierte, después de Napo, en la de mayor población de la Amazonia. En la zona Trans-Cutucú se encuentra el mayor asentamiento shuar, cuyo idioma nativo es el atshuara.<strong>CLIMA</strong><br /> Las mesetas y valles de exuberante vegetación determinan pisos climáticos diferentes con temperaturas de entre 18 y 23 grados centígrados, es decir, de clima tropical y subtropical.<strong>OROGRAFÍA</strong><br /> La Cordillera Central de Los Andes es la más alta y está situada al Oeste de la provincia; de ella se desprenden grandes ramales o pequeñas cordilleras como las de Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en este sistema montañoso las elevaciones de mayor altura son El Altar (5.319 m), El Ubillín, el volcán Sangay, uno de los más activos del mundo (5.230 m) y el nevado Ayapungo (4.699 m).<br /> El resto es una vasta llanura bañada por ríos que nacen de esa cordillera.<strong>HIDROGRAFÍA</strong><br /> Los sistemas hidrográficos más importantes corresponden a los ríos Morona, Santiago, Palora, Chiguaza, Macuma, Yaupi, Upano. Todos estos ríos desembocan en el Amazonas.<strong>RECURSOS NATURALES</strong><br /> Agricultura (con productos como: maíz, plátano, yuca, banano, fréjol, papa china, tabaco) , ganadería, minerales y madera.<strong>INDUSTRIAS</strong><br /> La provincia de Morona Santiago no ha desarrollado ningún otro tipo de industria aparte de la manufacturera y la del té. Esta realidad obedece a la falta de recursos.<strong>PRINCIPALES DISTANCIAS DE MACAS A:</strong><br /> Puyo 129 km<br /> Zamora 326 km<br /> Cuenca 245 km<br /> Riobamba 242 km<br /> Azogues 219 km<br /> Ambato 230 km<br /> Quito 386 km<br /> Ibarra 479 km<br /> Rumichaca 604 km<br /> Esmeraldas 820 km<br /> Santo Domingo 437 km<br /> Manta 628 km<br /> Guayaquil 432 km<br /> Máchala 419 km<br /> Loja 436 km<br /> Huaquillas 473 km<strong>FIESTAS POPULARES</strong><br /> Fiesta de la Purísima de Macas (febrero 18 y agosto 5).<br /> Fiesta de fundación de Macas (mayo 29)<br /> Feria de Integración Amazónica (cada dos años).<strong>SERVICIOS BÁSICOS</strong><br /> Agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, teléfonos y eliminación de basura; servicio higiénico y ducha en el sector rural.<strong>COMIDAS TÍPICAS</strong><br /> El ayampaco, que es un envuelto en hoja de plátano con algún tipo de carne, pollo o pescado. Tamales y ensaladas de palmito, yuca frita o en tamal, carne asada de res, guanta, guatusa, o armadillo. El chontaduro, el caimito y la guaba en frutas; y, la hoja de guayusa que se toma en infusión y es de consumo diario.<strong>AUTORIDADES SECCIONALES:<br /> Concejo de Morona<br /> Alcalde:</strong> Washington Vallejo Garay<br /> 07 700-143 <br /> 07 700-383 Fax<strong>Concejo de Gualaquiza<br /> Alcalde:</strong> Lauro Miguel Samaniego Avila<br /> 07 780-759 Telefax<br /> 07 780-109 <br /> 07 780-108 Telefax<strong>Concejo de Limón Indanza<br /> Alcalde:</strong> Antonio Castillo Orellana<br /> 07 770-203 Fax<br /> 07 770-146<strong>Concejo de Palora<br /> Alcalde:</strong> Claus Aquiles Díaz Ruilova<br /> 03 312-107 Fax<br /> 03 312-158 <br /> 03 312-115<strong>Concejo de Santiago<br /> Alcalde:</strong> Segundo Rafael Ruiz Rodríguez<br /> 07 760-113 Fax<strong>Concejo de Sucúa<br /> Alcalde:</strong> Braulio Alberto Rodríguez Calle<br /> 07 740-211 Fax<strong>Concejo de Huamboya<br /> Alcalde:</strong> Miguel Puwuanchir Wajarai<br /> 04 527-090 telefax<strong>Concejo de San Juan Bosco<br /> Alcalde:</strong> Néstor Olmedo Garzón Guzmán<br /> 07 702-083 Fax<br /> 07 702-084 <strong>Concejo de Taisha<br /> Alcalde:</strong> Leonidas Awananchi Shakay Tivi<br /> 04 527-044 central Fax<br /> 04 581-843 <br /> 04 581-844 Fax<strong>Concejo de Logroño<br /> Alcalde:</strong> Angel Moisés Molina Riera<br /> 07 527-015 Central<br /> 07 702-270 Fax<br /> 07 702-271 Telefax