La Liga Venezolana de Béisbol Profesional de Venezuela (LVBP) y los ocho equipos que la integran, decidieron ayer en una reunión urgente esperar hasta el 15 de enero para definir el futuro de la temporada 2002-2003, que fue suspendido el pasado 1 de diciembre por la huelga general que ya cumplió 27 días.
Ramón Guillermo Aveledo, presidente de la LVPB, expresó a EFE que los ocho equipos decidieron en forma unánime esperar como fecha final hasta el 15 de enero para buscar una solución para el torneo, con la posibilidad de tener a tiempo al campeón de Venezuela para la Serie del Caribe en febrero próximo, a disputarse en la localidad de Carolina, en Puerto Rico.
"Todos los equipos junto a la Liga en forma conjunta, decidieron dar dos fechas, el 10 para jugar con seis equipos una segunda fase y otra fecha tope el 15 de enero para intentar jugar con cinco equipos y tratar de obtener un campeón, sino, lamentablemente se suspenderá definitivamente", aseveró Aveledo.
Los representantes de los ocho equipos involucrados, los Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Navegantes del Magallanes, Aguilas del Zulia, Cardenales de Lara, Tigres de Aragua, Caribes de Oriente y Pastora de Los Llanos, fueron claros en estirar "hasta donde se pueda" el tiempo, aunque habrán variantes para jugar si se llega a terminar el paro general antes de esa fecha.
Según la resolución ofrecida esta tarde a EFE, señala que por causas de fuerza mayor se declaró terminada la ronda eliminatoria o de clasificación del Campeonato 2002-2003.
La culminación del torneo, en caso que se pueda realizar, se realizará con base en los siguientes criterios:
Los Equipos determinarán la existencia de condiciones mínimas, para la reanudación en la segunda ronda, en todas las sedes, donde destacan la seguridad, las industrias y comercios proveedores de alimentos y logística, el desplazamiento de Equipos y las transmisiones de los Circuitos radiales y cobertura de medios.
De darse esas condiciones para el día 10 de Enero de 2003, se iniciará una segunda ronda con 6 Equipos, quedando fuera de esa ronda los equipos Pastora de Los Llanos y Caribes de Oriente pero en caso que fuere el día 15 de Enero de 2003, la segunda ronda contaría con 5 equipos, donde quedarían afuera las Aguilas del Zulia.
Lo más importante es que de no haber condiciones para el día 15 de Enero de 2003, se suspenderá definitivamente la Temporada 2002-2003 del béisbol venezolano.
Si no se puede terminar el campeonato, estará vigente la decisión de enviar a un "equipo de ensueño" que represente a Venezuela en la Serie del Caribe con un seleccionado de peloteros de los diferentes equipos, ya se tiene una "hipotética" selección, aunque no se descarta tener a otros jugadores que no están en esta lista.
Entre los posibles jugadores, los lanzadores Francisco "K-Rod" Rodríguez (Tiburones de La Guaira), campeón de la Serie Mundial con los Angelinos de Anaheim, Wilson Alvarez (Aguilas del Zulia) y el receptor Ramón Hernández (Pastora de Los Llanos) podrían integrar el conjunto, ya que todos ellos participaron en la liga local.
Completarían una alineación el primera base Carlos Méndez (Leones del Caracas), el segunda base y grandeliga Tomás Pérez (Leones), el tercera base José Miguel Cabrera (Tigres de Aragua), el campocorto José Castillo (Leones) y los jardineros Jackson Melián (Leones), Robert Pérez (Cardenales de Lara) y René Reyes (Leones).
Además de "K-Rod" Rodríguez, integrarían el cuerpo de lanzadores Felipe Lira (Tiburones), Giovanni Carrara y Edwin Hurtado (Cardenales), Géremi González (Aguilas), Horacio Estrada (Pastora), Richard Garcés (Tigres), Alex Herrera (Caribes) y el relevista grandeliga Jorge Julio Tapia (Tiburones), entre otros.
También nominarían a Luis Sojo (Cardenales), Robert Machado, Endy Chávez y Carlos Guillén (Navegantes del Magallanes), Víctor Martínez (Caribes de Oriente) y Roberto Zambrano (Tigres).
En una situación normal, el próximo 2 de enero estaría comenzando la fase de semifinales o un "todos contra todos" para buscar los dos finalistas del torneo, pero la huelga dejó a los ocho campos más importantes del béisbol invernal venezolanos "vacíos" y con una gran deuda "deportiva" entre sus aficionados, que esperarán hasta el 15 de enero para conocer el futuro del torneo.