Los delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA) aplazaron esta mañana el inicio de una crucial reunión del Consejo Permanente sobre la crisis en Venezuela para que los diplomáticos puedan antes hallar espacio de consenso, dijeron fuentes cercanas al organismo.
La OEA había acordado convocar a una nueva sesión del Consejo Permanente a las 10h00 (hora de Venezuela) de hoy, pero las delegaciones seguían trabajando en los pasillos antes de entrar al salón principal.
"Las reuniones son privadas e informales", dijo una fuente de una delegación latinoamericana. "Sólo se volverán a reunir (en el Consejo Permanente) cuando tengan algún tipo de acuerdo".
La idea es evitar la maratónica sesión del viernes, que tras 16 horas de debates no logró emitir una resolución sobre la crítica situación de Venezuela, que enfrenta una huelga general que ya entró en su tercera semana.
La huelga, organizada por la oposición que busca la renuncia del presidente Hugo Chávez, tiene prácticamente paralizada a la vital industria petrolera.
El Consejo Permanente estuvo reunido el viernes para debatir dos borradores de resolución. Un proyecto venezolano pedía un respaldo "en forma plena y absoluta" al gobierno de Chávez.
Perú y un grupo de países latinoamericanos entre los que se encuentra Argentina, presentaron otro proyecto, que solicitaba "una solución pacífica, democrática, constitucional y electoral" a la crisis, en una referencia indirecta a las elecciones anticipadas solicitadas por la oposición y por Estados Unidos.
El documento peruano no menciona a Chávez, quien ha dicho que sería inconstitucional convocar a elecciones adelantadas.
La insistencia de Venezuela en incluir una declaración de apoyo a su presidente fue una de las trabas para un acuerdo durante la sesión del viernes, que terminó en la madrugada del sábado, según fuentes de ese organismo.
Tanto el proyecto de Venezuela como el de Perú apoyan los esfuerzos del secretario general de la OEA, César Gaviria, para mediar en la crisis.
Gaviria lleva seis semanas en Caracas, pero sus esfuerzos no han logrado acercar las partes en conflicto.