La jornada inaugural se desarrolló en el Grand Hotel Guayaquil y contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo del Litoral, Rosana Vinueza de Tama, y del vicealcalde de Guayaquil, Luis Chiriboga Parra.

Hoy, desde las 08h30, en las instalaciones del Parque Histórico Guayaquil, continúa el seminario ‘Sostenibilidad y productos turísticos’, con las experiencias de los administradores de recursos turísticos locales.

Publicidad

Transmitirán sus vivencias a los seminaristas los representantes del proyecto cultural, medioambiental, recreativo y educativo del Banco Central, Parque Histórico de Guayaquil, así como de la hostería y pueblo ecológico Alandaluz (Puerto López-Manabí), de la reserva ecológica de Kapawi, en la cuenca del río Pastaza, y del proyecto Runaturapi, en la sierra norte del país.

Al inicio de la capacitación, el costarricense Bernardo Escobar habló sobre la gestión realizada en la región Huetar, una de las más pobres de su país y de Sudamérica y que se dedicaba principalmente a la agricultura.

Publicidad

Con el planteamiento de productos turísticos sostenibles a mediano y largo plazo, Huetar ha logrado un importante desarrollo en el denominado ecoturismo y turismo científico, destacó el expositor centroamericano.

Representantes de la Agencia Cuencana para el Desarrollo e Integración Regional (Acudir) presentaron sus experiencias en el ordenamiento territorial relacionado con el turismo, destacando que la reestructuración productiva influyó en la dinámica territorial.

La gerente de mercadeo del Ministerio de Turismo, Carmen Rosa Ponce, habló sobre la promoción como clave del desarrollo turístico.

El seminario, que continúa hoy con la exposición de la consultora española Ana María Pando, quien tratará sobre planes de dinamización turística, es organizado por la Unidad de Descentralización y Gestión Local del Ministerio de Turismo.