El cohete ruso Proton, encargado de poner en órbita el satélite de telecomunicaciones Astra 1 K, despegó esta noche del cosmódromo de Baikonur (Kazakistán), se pudo comprobar en el lugar.
Publicidad
El cohete, con una masa de 5.250 kg en el momento del lanzamiento, debe separarse del cohete al cabo de un vuelo de 6h 36m para situarse en una órbita geoestacionaria a 36.000 km de la Tierra.
Publicidad
Construido por Alcatel Space por cuenta del operador europeo SES Astra, este satélite está destinado a la transmisión de programas de televisión, contenidos multimedia o de internet a alta velocidad en una zona de cobertura paneuropea.
Este es el mayor satélite civil de telecomunicaciones construido hasta ahora en el mundo, según Alcatel Space, y el primero entregado por esta sociedad a SES Astra, filial de SES Global, líder mundial de los operadores de satélites, basada en Luxemburgo.
El Astra 1 K, 14 satélite de la constelación Astra, tiene una envergadura superior a los 37 metros y mide 6,6 metros de altura. Está equipado con diez antenas orientables. Su vida prevista es de trece años.
Dada su talla, podrá sustituir a tres satélites Astra actualmente en órbita y servir de satélite de socorro para otros cuatro más.
La lanzadera Proton la comercializa ILS (International Launch Services), una empresa común de la norteamericana Loockheed-Martin y dos rusas, Jrunichev y RCS Energia.
Este fue el sexto lanzamiento de un satélite Astra a bordo de un cohete Proton.
El sistema de televisión numérica y analógica vía satélite Astra permite llegar a más de 91 millones de hogares europeos.
La constelación de satélites sirve de soporte a de 1.100 televisiones y emisoras de radio, además de los servicios multimedia y por internet.
SES Global explota en total 29 satélites.