Hoy se elegirá a un nuevo Presidente y con él a mucha gente que ha de gobernar nuestro país por los próximos cuatro años.

De manera lamentable hasta hace pocas horas antes del cierre de campaña electoral, nos bombardearon de propaganda política con una mezcla de mutuas acusaciones.

Preocupó que para hacerlo se violó la Ley de Control del Gasto Electoral, sin que se haya hecho nada para poner orden y sancionar a los que dijeron que cumplirían con la ley, pero no pagaron nada y burlaron de esta.

Publicidad

El ejemplo palpable de las promesas de campaña debieron empezar en casa, eso brinda autoridad y credibilidad para pedir confianza a los demás. ¡Por favor, hoy hagamos la mejor elección!
Carlos Arévalo P.
Guayaquil
Con estupor hemos escuchado cómo una cantidad no representativa de ciudadanos quiso convencer a la gran mayoría para decidirse por los votos nulo o en blanco.

¿Algo ganaremos al votar nulo o en blanco? Hoy debemos estar conscientes que solo hay dos opciones, y aceptar que una de las dos llegará al poder.

Nosotros mismos forjamos nuestro futuro. Es hora de comprometernos a apoyar a quien salga hoy elegido nuevo Presidente, pero eso sí, deberemos exigirle que no nos quite el trabajo.
Roberto Barrios Escalante
Guayaquil
 

Publicidad

Un show político nos montaron poniéndose razones sin sentido para no dar a conocer al pueblo ecuatoriano sus programas de gobierno, o por lo menos los caminos más viables que el pueblo puede seguir para progresar.

Dada las circunstancia veo que mi país camina hacia lo desconocido, pues los ofrecimientos de tarimas se los lleva  el viento. ¿Cómo entonces pretenderemos estar preparados ante una globalización si los hechos internos son de gran desconcierto?

Publicidad

Espero levantarme un día en un Ecuador de oportunidades, de justicia,  integrado, donde todos podamos decir: “¡Gracias Dios por habernos puesto en el camino a este Presidente que en verdad cumplió sus promesas, por lo que hoy gozamos de una estabilidad social y económica!”.
Que Dios bendiga desde hoy el arduo camino por seguir.
Johana Rojas Ayala
Guayaquil

Tengo mi candidato y espero que él sea el ganador, pero si no es así, me comprometo a arrimar el hombro para que, todos juntos, saquemos adelante a nuestro hermoso país.

Los ecuatorianos debemos estar convencidos de que el nuevo Presidente será el  líder que necesitamos, y estar vigilantes de que cumpla sus promesas de campaña.

Esperemos que el nuevo Presidente que hoy elijamos esté consciente de esta realidad y desde el primer momento empiece a inaugurar un nuevo Ecuador.
Ing. Ind. Rodrigo Bastidas
Guayaquil

Publicidad

Uno de los mayores representantes de la historia del Ecuador y de Latinoamérica, nos enseña lo que parece que hemos olvidado.

Don Vicente Rocafuerte nos indicaba en 1829, lo siguiente, que resulta oportuno para meditar y actuar en esta jornada electoral:

“......dar a la propiedad la más perfecta e inviolable seguridad; valerse del influjo, que debe tener en toda Sociedad, la riqueza territorial, a fin de neutralizar las locas aspiraciones  de proletarios, que buscan en el tráfico del patriotismo, una fortuna, que no podrían conseguir con el fruto de... su trabajo bajo los auspicios de la paz, del orden, y de las leyes... y demás  libertades públicas; alejar de la fuente del poder a todo hombre desacreditado por su inmoralidad..., introducir en los ramos de la Administración pública aquellas economías que sean compatibles con el buen servicio y dignidad de la Nación, sígase este sencillo plan, y pronto... renacerá la confianza perdida”.

Tomado del libro Vicente Rocafuerte, el prócer andante, página 85, Kent B. Mecum.
Arq. Jorge Luis Calero
Guayaquil

Hoy, otra vez el pueblo va a las urnas ignorante de lo que se piensa hacer con la república, y solo guiado por los ofrecimientos políticos  bajo el tapete de puestos y comodidades a cambio de un voto.

Sin embargo, todos los errores se los paga en vida.
César M. Moreira
Estados Unidos
Son dos candidatos, dos riesgos o dos soluciones.

Hoy no votemos a conciencia, hagamos que sea nuestra conciencia la que vote. No volvamos a equivocarnos.
Seamos jueces de los candidatos, forjemos el futuro, elijamos al correcto.

No quiero recordar el triste pasado, no deseo a mi patria quebrada ni descuidada.
Quiero gritar con orgullo: ¡Soy de Ecuador”.
José Inca
Guayaquil

En la jornada cívica de hoy esperamos con fe y esperanza mejores días para la patria.

Con ayuda de Dios y de nuestra conciencia moral, ética, elijamos a la persona más idónea para que soluciones los males que nos afectan.

Transcribo estos conceptos sacados del diccionario, a fin de que refresquemos la memoria antes de sufragar hoy:

“Conciencia: propiedad del espíritu humano de reconocer en sus atributos esenciales y en las modificaciones que en sí mismo experimenta. Moral: ciencia que trata del bien y de la bondad o malicia de las acciones humanas. Conjunto de facultades del espíritu. Ética: parte de la Filosofía que trata de las obligaciones del hombre y analiza el problema del bien y del mal”.

Sufraguemos con conciencia, ya que de nuestra acción cívica dependerá el bienestar de las futuras generaciones.
Prof. Augusto Muñoz R.
Guayaquil


No dieron importancia al futuro territorial del Ecuador, por ese motivo nos dirigimos a quien salga electo gobernante en este día para que responda  esto:

¿Está a favor o en contra del estudio obligatorio en los colegios y universidades del Derecho Territorial y Geopolítica?

¿Será la conscripción militar por dos años para hombres y mujeres?

¿En enero del 2003 el presidente Noboa ingresará al Ecuador al nuevo derecho de mar, con lo que renunciaremos a las 200 millas marítimas de soberanía absoluta?
Juan Ascencio
Guayaquil
Ojalá que quien gane las elecciones de este día tome en cuenta nuestra realidad palpable  de que muchas personas en el país se encuentran muertos en vida:

Los que perdieron el empleo, el empresario que cerró su negocio, el empleado mal pagado y explotado, el emigrante que vendió todo para salir del país, los que ahorraron en entidades bancarias y estas quebraron llevándoseles el dinero...

Ojalá que tome en cuenta que nuestro país necesita un verdadero cambio, y que sus palabras se conviertan en obras que perduren.
Ab. Elvira de Vargas
Guayaquil

Hoy vamos otra vez a las urnas. Pensemos en función de país y no de intereses personales al elegir al Presidente.

Esperamos que nuestro querido Ecuador recupere su estabilidad democrática, económica, y credibilidad en sus organismos, gobernantes, justicia y en el orden público, electoral, constitucional y fiscal.
Dr. César López
Guayaquil

Para enderezar al Ecuador se necesita de una transparencia en las acciones del Presidente que hoy vamos a elegir.
El Presidente entrante tendrá serios problemas que enfrentar: el déficit fiscal, el gasto inmisericorde al que nos han sometido los entes estatales, la poca productividad del sector privado, una banca no fortalecida por la concentración de captaciones del sistema financiero y la no canalización de estos recursos en el sector productivo, inseguridad jurídica y social...

Señor Presidente electo, usted puede acoger varias sugerencias que le pongo a su disposición como:
Adaptar la legislación bancaria de Panamá, que ha sido un éxito, a la legislación ecuatoriana para establecer un nuevo marco legal a la banca internacional y hacerla más atractiva; privatizar el subsuelo y el Estado para recibir un porcentaje importante de la explotación privada del subsuelo como existe en Estados Unidos; sembrar 200.000 hectáreas de árboles y vender el oxígeno a los países industrializados y después la madera.
Francisco Garcés V.
Guayaquil

Dijeron ser los salvadores, estar ansiosos de servir y de tener a los mejores asesores; pero lastimosamente al llegar a la meta se empieza a engordarse sus bolsillos, los de sus partidos, los de sus inversionistas o los del Fondo Monetario Internacional, mientras el pueblo que elige desnutre su alma y condena a sus intestinos a la abstinencia alimenticia.

El pueblo ecuatoriano desesperado se aferra como náufrago a la orilla del cambio.
¿Por quién votar? ¡Qué dilema!
Édison García Molina
Guayaquil

Dios nos ha dado un cerebro para que podamos utilizar nuestros conocimientos e informaciones, pero cuando no aplicamos la ley de la elección sufrimos tremendas equivocaciones e incluso nos arrepentimos de nuestra suerte.

Existe el voto protesta que se identifica en los votos nulo y blanco. Pero el voto nulo es consecuencia de la persona egoísta y negativa a la realidad que la rodea, y que no le importa la situación de los demás, ni la de ella misma. El voto en blanco proviene de gente buena, sana, ignorante, que sin  conocer la realidad, por un deber cívico se adhiere a
la mayoría.

Las personas que tienen la valentía de tomar una decisión dentro de la Ley de Elecciones, son las responsables de su futuro.

El voto es importante en el destino nacional. Dios bendiga y salve al Ecuador en la elección de hoy.
Ab. Pablo Flores Lucas
Guayaquil

La ciudadanía hoy vivirá un acto democrático y no debemos permitir que el desaliento se haga presa de los electores.
Tampoco que se  induzca a votar nulo; por el contrario, para fortalecer la democracia debemos elegir y no silenciarnos. Que Dios bendiga a quien salga elegido Presidente, animémonos a respetar y hacer respetar los resultados electorales, y apoyemos la gestión del nuevo gobierno
Eco. Sixto Jordán Flores
Guayaquil

Unas entidades educativas irrespetan los derechos de los estudiantes y se niegan a cumplir con lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dispuesto, como beneficio para quienes participamos en la primera vuelta, y hoy nuevamente lo haremos en esta segunda ronda del proceso de votaciones, como vocales o presidentes de mesa.

Unos maestros por ningún motivo aceptan nuestro derecho a ganar dos puntos en la materia que elijamos, como lo dispone el nombramiento de los vocales de mesa.

Pido al TSE que haga cumplir nuestros derechos. En la Universidad de Guayaquil ocurre eso.
María Iturralde
Guayaquil

En la Escuela Politécnica del Litoral unos profesores han dicho a los alumnos que no les subirán  dos puntos.

Alegan que a ellos no les consta que los chicos, de verdad  trabajaron en las mesas en la primera vuelta electoral, y que en la jornada de hoy tampoco sabrán si estos estarán ahí todo el día, ya que los papeles que les den, como miembros de las juntas, no serán un respaldo porque bien los pueden adquirir por “palancas”. Es injusto. Ojalá el TSE haga algo.
Jim Randall
Guayaquil

La Ley de Elecciones dispone que a los estudiantes, como recompensa por formar parte de la junta receptora del voto, se les dé dos puntos en cualquier materia.

No entiendo si estos dos puntos son para instituciones donde se califica sobre diez puntos, ya que si es así esos dos puntos equivalen al 20% de la nota total diez. Pero en mi caso, cuando las notas en cada materia son calificadas sobre cincuenta puntos, el 20% equivale a  diez puntos.

Pues si a los estudiantes de la Universidad Católica nos corresponde solo dos puntos, sobre cincuenta, es una insignificancia. Peor aún en las instituciones que trabajan sobre cien puntos. El beneficio de las puntuaciones debe ser igual para todos los estudiantes. Pido al TSE que explique si estos puntos son en el promedio final de cada materia.
Luis Ferrín
Guayaquil