El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció el endurecimiento de las leyes penales en su país luego de la liberación del ex jefe del cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela.

Conocido como el Ajedrecista, Rodríguez salió en libertad la noche del jueves luego de cumplir siete de los años de cárcel a los que fue condenado, favorecido por una polémica ley de reducción de penas sancionada en la presidencia de César Gaviria.

Publicidad

Uribe dijo ayer que durante el proceso prevaleció la criminalidad sobre las instituciones y que su gobierno va a presentar el próximo mes de marzo  un proyecto de ley que termine el “imperio de la criminalidad sobre el Estado”.

El Mandatario colombiano admitió que intentó retener a Rodríguez “hasta el último minuto”. Después de la primera orden de libertad a favor de Rodríguez, Uribe entró en abierta pugna con la Corte Suprema de Justicia y ordenó la destitución del director del penal de Cómbita.
La Corte acusó al Mandatario de “arbitrario” por irrespetar la independencia de la administración de justicia.

Publicidad

El sindicato del Poder Judicial de Colombia consideró ayer que “se impuso la razón sobre el autoritarismo” al referirse a la liberación del ex jefe del cartel de Cali.

Su hermano Miguel, quien lo acompañó en la dirección de la organización narcotraficante y quien también cumplió siete años de reclusión, no fue liberado. Tendrá que cumplir una nueva condena por cuatro años por intento de soborno a un juez.

El ministro colombiano de Justicia y encargado del  Interior, Fernando Londoño, señaló que el juez Pedro Suárez que hace una semana  ordenó excarcelar a los señalados narcotraficantes Gilberto y Miguel Rodríguez  Orejuela trabajó en el pasado para el cartel de la cocaína de Cali.

Decepción en EE.UU.
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Richard Boucher, señaló que Washington  no estaba satisfecho con la orden de excarcelación de Rodríguez.

El cartel de Cali exportaba el 80% de la droga que se consumía en EE.UU. de 1980 a 1995.
“Las actividades ilegales de los Rodríguez Orejuela nos preocupan a nosotros y al Gobierno de Colombia, que se ha esforzado para evitar su liberación”, agregó Boucher.

Desde que fueron sentenciados en 1997, Washington ha insistido en su extradición.
Ayer, un helicóptero de la Agencia Antinarcóticos Estadounidense (DEA, en inglés) esperaba fuera de la prisión de Cómbita, su presencia no fue aclarada.