La fundación Gabriel Vilaseca tiene un centro de computación dirigido a la gente de pocos recursos.
Desde hace cuatro semanas, Raúl Ponguillo, alumno del colegio Domingo Savio, dedica la tarde de los miércoles y jueves a lo que considera su futura herramienta de trabajo: la computadora.
Publicidad
Tiene 13 años y sueña con ser ingeniero en sistemas. No tiene computadora en su casa y en el barrio donde vive, Fertisa (sur de la ciudad), no hay un cyber donde él pueda practicar. Por eso no desaprovecha la oportunidad que ofrece el compucentro que regenta la fundación Gabriel Vilaseca Soler, Gavisol, donde recibe clases y se queda hasta las 18h00.
Con el buscador se dedica a investigar lo que le fascina: diseño de páginas y elaboración de dibujos. En internet también indaga notas referidas con los dibujos.
Publicidad
Su compañero de colegio y de curso, John Viter, es otro entusiasta de la red. Mientras practica las dos horas que tiene disponibles en el centro (de 16h00 a 18h00), se dedica a “devorar” cuanta información aparece en pantalla respecto de diseños.
Ambos resultaron beneficiados por los cursos del centro de computación que administra la fundación.
Capacitación
Desde enero este sitio ofrece capacitación a niños y adultos. Inicialmente, el centro se creó con el objetivo de ayudar a los trabajadores de las compañías que constituyen el centro empresarial Fadesa, que apoya a la fundación; no obstante, desde hace seis meses está abierto para el público.
La gerente administrativa de la fundación, Milly Oneto, recalcó que el objetivo es apoyar a los que no tienen recursos económicos para estudiar un curso de computación.
“El centro se creó con esa finalidad y la fundación tiene sentido de responsabilidad social ya que impulsa el desarrollo del recurso humano y mejora la condición de vida de los beneficiados”, refirió.
La coordinadora del centro, Clara Cantos, añadió que aquí se pide por el curso $ 40, $ 20 menos sobre el valor promedio que se cobra en el mercado.
Oneto señaló que en el centro se dictan cursos de Microsoft Word, Excel, Power Point e Internet.
“Sabemos que la computación es el medio de trabajo del futuro y mucha gente no conoce lo que es un ordenador”, indicó.
Manifestó que en el centro se ofrece una variedad de cursos, desde principiantes hasta para quienes ya conocen algo de sistemas y desean actualizar sus conocimientos.
Oneto destacó que uno de los objetivos es abrir otro centro en el sur de la ciudad. El que funciona está ubicado en el centro (Sargento Vargas y Olmedo) y cuenta con 120 computadoras.
“Se quiere que más gente se beneficie de las enseñanzas y pueda ejercer bien su trabajo”, sostuvo tras indicar que pocas personas conocen sobre los servicios que ofrecen.
Fundación
La fundación Gabriel Vilaseca Soler se constituyó el 14 de mayo de 1991.
Posee un programa interno denominado Educar, que contribuye en la educación de los hijos de quienes laboran en las empresas que forman parte del grupo empresarial Fadesa y que apoyan a la fundación.
Además tiene convenio con Seniors españoles para la Cooperación Técnica, que comparten sus experiencias y conocimientos técnicos.
Posee además un programa Solidaridad, en el cual se realizan diferentes donaciones de alimentos enlatados y congelados a diferentes entidades de la urbe que realiza programas sociales.
PARA ANOTAR
Ubicación
El centro de computación está ubicado en el sector de Sargento Vargas 112 y Av. Olmedo (Malecón 2000).
Costos
Los cursos tienen un valor de
$ 10 para los estudiantes y $ 40 para el público. Si el plantel hace convenio con el centro, el costo por alumno es de $ 5.
Internet
El centro también ofrece servicio de internet. La hora cuesta $ 0,25 y por cada impresión el usuario debe desembolsar $ 0,10. No se permite chatear ni buscar páginas de pornografía.
Información
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 241-0943 y 241-0970.
Horarios
El usuario puede escoger desde las 08h00 hasta las 22h00, de lunes a domingo, las dos horas diarias que dura el curso de computación.