Una multitud de indígenas y campesinos de Ecuador se retiró pacíficamente la madrugada de ayer de Quito, adonde se movilizó desde todas partes del país para rechazar la creación del Alca con protestas que dejaron un saldo parcial de diez heridos, cuatro de ellos por arma de fuego.

Pedro de la Cruz, presidente de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) de Ecuador, indicó que unos 5.000 miembros de esa organización que habían llegado a Quito, algunos a pie cubriendo centenas de kilómetros, partieron de vuelta a sus lugares de origen.

Publicidad

La ausencia de la gente del campo en el parque de El Arbolito, en el centro moderno de la ciudad, en el cual generalmente se reúnen, así como en otras áreas verdes vecinas y calles fue notoria cuando amaneció, pues en medio de la oscuridad emprendió el regreso a sus comunidades.

La salida del sol confirmó que se había desvanecido la masa multicolor formada por los indígenas y campesinos, que lucen ropas y banderas de vivos tintes, y que durante los dos últimos días marcharon por varias arterias quiteñas expresando su rotunda oposición al Alca, al cual consideran “perjudicial” para sus intereses.

Publicidad

Dirigentes de otros movimientos de aborígenes también confirmaron el retiro de los manifestantes.
“Hemos decidido regresar a las comunidades, pero si continúa la creación del Alca realizaremos un levantamiento (rebelión popular)”, dijo De la Cruz, quien anotó que los indígenas y campesinos abandonaron Quito porque ya expresaron públicamente su inconformidad con el Alca.

En principio, los indígenas y campesinos tenían previsto protestar también el viernes durante la séptima reunión ministerial del Alca, luego que comités  de negociaciones comerciales sesionaran desde el pasado lunes para dejar listos  los documentos.

Sin embargo, de la Cruz anotó: “Ya demostramos nuestro rechazo y que no queremos el Alca. No vamos a descuidar la lucha y tomaremos estrategias a nivel continental”.

“El Alca está tambaleando por el aspecto de los subsidios. Hemos dado razones suficientes para reflejar que habrá problemas en el tema de la alimentación”, agregó el dirigente.
Salvador Quishpe dijo que el retiro anticipado de Quito “no significa que ya se terminaron las jornadas de protesta contra el Alca”.