El TSE solo aprobó diez días de prórroga para el Tribunal del Guayas. Según Carlos Aguinaga, presidente del organismo, los problemas técnicos y lo complicado de la elección pluripersonal retrasan el conteo.

Hasta el mediodía de ayer, el Tribunal Electoral del Guayas (TEG) continuaba escrutando las últimas 105 actas presidenciales que fueron consideradas suspensas.

Publicidad

Esta situación interrumpió el conteo para diputados, debido a que un gran número de documentos no fueron debidamente revisados por los presidentes de varias Juntas Receptoras del Voto (JRV).
Pese a que la Ley de Elecciones fija un plazo de diez días, después de los comicios, para que los tribunales provinciales entreguen los resultados presidenciales, el TEG tendrá que hacerlo hasta el próximo miércoles 6 de noviembre.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Carlos Aguinaga, explicó que para el caso de Guayas el plazo corre desde el domingo pasado, cuando terminaron las elecciones en los cantones Naranjito y Palestina.

Publicidad

El pedido de quince días más de prórroga para entregar los resultados oficiales solicitado –el lunes pasado– por el Tribunal no fue aceptado.

Ayer los delegados de los partidos socialcristiano, roldosista y Sociedad Patriótica 21 de Enero solicitaron insistentemente al presidente del TEG, Enrique Pita, una explicación sobre la demora.

Pita dijo que el retraso en los resultados presidenciales se dio porque se tuvo que abrir las urnas para realizar el conteo voto a voto en varias parroquias del Guayas por la inexistencia de las actas.

Explicó que se instalaron nueve mesas para escrutinios, cada una con cinco observadores de los partidos. Esta aclaración no convenció al candidato a consejero por Guayas por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), Pablo Emilio Macías, quien se quejó por la actitud de los vocales del TEG al no permitir, según dijo, que los delegados de los partidos observen las actas suspendidas.
Adolfo Bucaram, director supremo del PRE, observaba con atención el trabajo que se realizaba en las mesas junto a varios colaboradores.

El roldosista dijo que el Tribunal irrespetó el procedimiento del conteo por orden alfabético de las parroquias, como se realizó en anteriores elecciones. “El escrutinio comenzó por la parroquia Tarqui, donde el PSC tiene más votación”, dijo.

El ex presidente del TEG y actual diputado socialcristiano, Oswaldo Rossi, dijo que es decisión de los vocales utilizar los mecanismos necesarios para facilitar el proceso y negó que se quiera beneficiar a su partido. “La única parroquia donde el PRE siempre ha tenido más votos es la Febres Cordero. No veo el motivo para emitir este criterio”.

Con un lápiz en la mano, Alfonso Harb, candidato a diputado por Guayas por el PSC, marcaba las actas que se declaraban suspensas. “Me preocupan las diferencias entre los resultados de las actas y del conteo voto a voto. Esto quiere decir que nos escamotearon muchos votos en las mesas”, dijo.