El vigoroso mediocampista de 32 años de edad vistió primero la camiseta del Atlético Nacional, el equipo que lo lanzo a la fama, y luego la del Deportivo Cali, ambas verdes.
Publicidad
El verde predominó durante el velorio y el desfile entre el estadio Atanasio Girardot y el Parque Cementerio Jardines de Paz, al sur occidente de Medellín.
Publicidad
El féretro, cubierto con la bandera del Deportivo Cali, fue llevado el sábado a hombros por lloroso aficionados, futbolistas y dirigentes en medio de la lluvia. El traslado fue muy lento y el tránsito se paralizó durante horas.
Gaviria, miembro de la selección de Colombia en el Mundial de Fútbol de 1994 y autor de uno de los goles en la victoria 2-0 ante Suiza, pereció el jueves en la tarde tras ser alcanzado por un rayo mientras entrenaba en La Casono, la sede campestre del Deportivo Cali, en la localidad de Pance, al sur de Cali.
Miren, miren qué tristeza, miren, miren qué dolor, se nos ha ido Carepa, dejando triste a la afición, repitieron los aficionados.
Otros dijeron Varón, varón, Carepa es un varón, en alusión a su vigor dentro de la cancha.
El sacerdote Rubén Darío Vallejo manifestó durante la ceremonia religiosa que Herman se distinguió como uno de los mejores volantes del fútbol mundial, una posición donde juegan los guapos. Carepa voló a Dios para recibir el trofeo eterno de la paz.
Varios ex compañeros de Gaviria, entre ellos René Higuita, Leonel lvarez, Giovanny Cassiani y Jhon Jairo Carmona asistieron al sepelio.
Humberto Arias encabezó la representación del Deportivo Cali.
El joven mediocamista Giovanny Córdoba, quien se encontraba cerca de Gaviria, fue afectado por la violenta descarga eléctrica.
Córdoba, de 22 años, permanece en cuidados intensivos en la Clínica Valle Lilí de Cali.
Los jugadores Giovanny Hernández, Carlos lvarez y Mauricio Espinosa se recuperaron en pocas horas.
La tragedia forzó el aplazamiento del compromiso del Deportivo Cali ante el Tuluá por la 18va. jornada del torneo Finalización del fútbol colombiano prevista para el domingo.