Chechenia, que volvió a la primera plana de la actualidad mundial con una toma de rehenes sin precedentes en Moscú, donde los secuestradores piden el fin de la guerra y la retirada de las tropas rusas, es una república del Cáucaso, de facto independiente de Rusia después del primer conflcito de 1994-1996.
La mayor parte de las cifras sobre Chechenia son estimaciones, a falta de estadísticas fiables.
SITUACIóN GEOGRáFICA - 19.300 km2. Sin acceso al mar, esta república caucásica está casi por completo enclavada en Rusia, compartiendo sólo una pequeña frontera montañosa (81 km) en el sur con Georgia.
CAPITAL - Grozny, con unos 400.000 habitantes antes de la primera guerra, 185.000 estimados en 1996. Caída en manos de los rusos en febrero del 2000 después de seis meses de bombardeos, la capital en ruinas cuenta con unas 200.000 personas según las autoridades rusas, y con unas 40.000 según las ONG.
POBLACIÓN - Alrededor de un millón antes de la guerra. Se calcula que 865.000 en 1996. Unos 200.000 chechenos abandonaron la república durante el conflicto actual para refugiarse en repúblicas vecinas, principalmente en Inguchia.
Un millón de personas aproximadamante viven en Chechenia, según resultados provisorios del censo general realizado en octubre del 2002.
RELIGIÓN - Musulmanes (sufíes) por tradición, los chechenos no eran muy adeptos antes de la guerra de independencia de 1994-1996. Entonces, los militantes islamistas ganaron influencia, y la corriente radical wahhabita, llegada de Arabia Saudita ganó adeptos.
HISTORIA - La historia chechenia está marcada desde hace dos siglos por el conflicto con Rusia. En el siglo XVIII, la colonización rusa provocó las primeras rebeliones.
El héroe nacional es el Imán Chamil, un líder musulmán que condujo una "guerra santa" contra los rusos entre 1834 y 1859. Abatidos, los chechenos se rebelarían de nuevo en 1877 y 1878.