El consulado de México en Filadelfia asiste jurídicamente al mexicano Edgar Rivera García, confundido en Virginia (EE.UU.) con el francotirador responsable de una decena de muertes en los suburbios de Washington, informó esta tarde la Cancillería mexicana.
En un comunicado, recordó que Rivera García, que trabajaba ilegalmente en Estados Unidos, fue trasladado e internado en el Centro de Detención Migratoria de York.
Publicidad
El consulado mexicano entabló inmediatamente comunicación telefónica con la familia del mexicano en Virginia, para informarle sobre el estado físico y jurídico del detenido, señaló.
La Cancillería indicó que los familiares solicitaron la opinión de un abogado migratorio en torno al caso.
Publicidad
Además, el consulado contactó con Edgar Rivera García el día de su detención y le explicó sus derechos y las opciones legales. Además, le indicó que las autoridades migratorias estadounidenses ofrecieron otorgarle la salida voluntaria de Estados Unidos.
Rivera García confirmó que está en Estados Unidos desde hace año y medio, y que antes de aceptar su salida voluntaria de ese país, desea que se analice la posibilidad de permanecer en el mismo.
Abogados consultores especialistas informaron que desde el punto de vista estrictamente migratorio, desafortunadamente no parece haber elementos para solicitar su libertad bajo palabra ni el establecimiento de una fianza.
Pero, según la cancillería, para determinar la posibilidad de que pueda permanecer en Estados Unidos "se requiere una investigación minuciosa sobre la detención, en la que se incluiría la confusión que lo relacionó con el francotirador, lo que podría llevar hasta cuatro meses, tiempo en el que Rivera García quedaría bajo custodia de las autoridades migratorias".
El mexicano indicó que a "más tardar el martes decidirá si acepta la salida voluntaria de Estados Unidos o si desea que su caso sea llevado ante un juzgado migratorio".