El rey Fahd de Arabia pidió al enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, William Burns, que Washington aumente sus esfuerzos por la paz en la zona y ayude a los palestinos a establecer un estado independiente.
 
Burns, de visita en Riad dentro de una amplia gira por Oriente Medio, escuchó anoche las opiniones del monarca saudí respecto a los conflictos de Irak y árabe-israelí y le entregó un mensaje del presidente de EEUU, George W. Bush, cuyo términos no se han desvelado, informaron hoy fuentes oficiales saudíes.
 
"Las conversaciones, entre otros asuntos internacionales, versaron sobre la situación en la zona árabe y se centraron, sobre todo, en la cuestión palestina y la campaña israelí de destrucción y asesinato contra el pueblo palestino", señaló una nota difundida hoy por la agencia oficial de noticias saudí, SPA.
 
"El rey Fahd reiteró la necesidad de que EE.UU. y la comunidad internacional apoyen a los palestinos hasta que recuperen sus derechos y establezcan su estado independiente", añadió.
 
Arabia Saudita, un influyente país musulmán aliado de EE.UU., coincide con el resto de los estados árabes en que Israel debe retirarse de los territorios palestinos hasta las posiciones de antes de septiembre del 2000, cuando se inició la Intifada, y cesar en sus agresiones en Gaza y Cisjordania para que sea posible reanudar el diálogo palestino-israelí.
 
Sobre la cuestión de Irak, los árabes se oponen al planteamiento estadounidense de llevar a cabo una acción militar para derrocar al Gobierno de Bagdad, ya que consideran que crearía una gran inestabilidad en Oriente Medio y pondría en peligro la seguridad mundial.
 
Burns, que llegó anoche a Riad procedente de Jordania, explicó al soberano wahabí la postura de EE.UU. respecto a Iraq y el plan de paz de Washington para Oriente Medio, propuesto por Bush durante el discurso que pronunció el pasado 24 de junio.
 
Ese plan recoge la creación de un Estado palestino dentro de tres años, previa reforma de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de su Presidencia, el final de la violencia y la retirada del Ejército israelí de los territorios ocupados.
 
La propuesta, apoyada por el "Cuarteto de Madrid", integrado por EE.UU., Rusia, la ONU y la UE, incluye, asimismo, la celebración de una conferencia internacional sobre la paz en Oriente Medio, posiblemente en otoño del 2003.
 
Burns, que ya ha visitado Egipto y Jordania y tiene previsto continuar viaje en Siria, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Yemen, Omán, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Bahrein y Kuwait, trató también con el monarca saudí sobre los medios de mejorar las relaciones entre Riad y Washington.
 
Esas relaciones se han visto perjudicadas por los atentados del 11 de septiembre contra EE.UU., pues 15 de sus 19 autores materiales eran sauditas.
 
Medios políticos en Washington han acusado al régimen saudí, de corte feudal, de promover una visión radical del Islam que podría haber influido en la ideología de los terroristas, mientras desde Riad se ha criticado la política "parcial" de EE.UU. en el conflicto de Oriente Medio y de beligerancia contra los musulmanes.