El traficante de armas franco-estadounidense, Jean Bernard Lasnaud, afirma que, en 1995, vendió armas argentinas a Ecuador con el acuerdo del entonces presidente argentino Carlos Menem, en una entrevista con la AFP.
"Fui intermediario de la venta de armas argentinas a Ecuador porque los decretos presidenciales del entonces presidente Carlos Menem la respaldaron legalmente", precisó Jean Bernard Lasnaud en una entrevista en la cárcel de Ginebra, efectuada ayer y cuyo texto fue sometido a las autoridades judiciales suizas.
"El coronel (Diego) Palleros me aseguró que disponía de decretos presidenciales para vender armas argentinas a cualquier país del mundo y yo no tenía razón para dudar de su palabra", precisa Lasnaud en referencia al oficial retirado Diego Palleros, representante de Fabricaciones Militares, la empresa estatal argentina que exportó esas armas.
Acusado por un juez de Buenos Aires de contrabando agravado de armas por haber precisamente actuado en este caso, Lasnaud, detenido en Ginebra desde el 25 de mayo pasado, adelanta que acaba de apelar contra la decisión de extraditarlo a la Argentina tomada hace un mes por la Oficina Federal de Justicia en Berna.
El litigio deberá ser ahora resuelto por el Tribunal Federal de Suiza, máxima instancia judicial en este país, que según fuentes judiciales podría pronunciarse dentro de alrededor un mes.
Jean-Bernard Lasnaud culpa al coronel retirado argentino Diego Palleros, y al difunto capitán de la Marina argentina, Horacio Estrada, quien, oficialmente, se suicidó en Buenos Aires en 1998, de los presuntos delitos cometidos en la venta ilícita de armas a Ecuador en plena guerra con Perú en 1995.
La versión de Lasnaud forma parte de una petición que le hizo el traficante de armas ecuatoriano Roberto Sassen, quien se lo presentó un contacto que no quiere identificar, el cual lo alentó a que buscara comprar 10.000 fusiles y varias toneladas de munición de Argentina, quedando claro entre ambos que esas armas eran para Ecuador, en guerra contra Perú.
"Sassen me hizo oficialmente el encargo para su empresa Prodefensa en Ecuador, y yo me dirigí a mi amigo el capitán Horacio Estrada, a quien conocí fortuitamente en el Hotel Rhone de Ginebra en 1987", rememora Lasnaud, sin entrar en mayores pormenores de su vínculo con Estrada.
El encarcelado recuerda que tras ciertas consultas Estrada lo convocó a Buenos Aires anticipándole que la venta era posible, "donde me presentó a Palleros en su oficina cerca del Hotel Claridge de Buenos Aires en la que me alojé durante el largo mes que duró esta operación en febrero de 1995", afirma.
Según Lasnaud, dichas condiciones de la venta eran el precio de alrededor de 7 millones de dólares, que siempre según él fueron pagados por "Prodefensa" a una cuenta en Montevideo de la sociedad uruguaya de Palleros, Hayton Trade, en cuya realización se adjudica el rol de intermediario entre Sassen, Palleros y Estrada.
Lasnaud también asegura que los planes de vuelo de los cargamentos fueron todos haciendo escala en Caracas, ya que no podían realizarlos directamente a Ecuador al estar impedidos de sobrevolar Perú, siendo eso imposible por la guerra.
"Los dos primeros vuelos fueron a Guayaquil y el tercero a Quito, siempre con abastecimiento de combustible en Caracas, pero como el cuarto no se concretó por trascendidos que aparecieron en la prensa, allí terminó mi papel y me volví a Miami donde vivo", dijo Lasnaud, que dice haber cobrado unos 20.000 dólares por su participación.
Hace más de un año los bancos suizos denunciaron la existencia de dos cuentas bancarias pertenecientes a Carlos Menem y su secretario privado, Ramón Hernández, lo cual dio lugar a una investigación penal por presunto blanqueo de dinero.
Carlos Menem es candidato a la presidencia de Argentina en las elecciones generales previstas el 30 de marzo 2003.