No es guayaquileño, pero es testimonio vivencial y uno de los motores del desarrollo urbanístico que la ciudad ha experimentado en los últimos años.

El argentino Pedro Gómez-Centurión Rizzotti a sus 47 años se siente satisfecho de lo que ha logrado y espera seguir alcanzando desde la gerencia de la Fundación Malecón 2000 (1996), entidad que planificó y administró el proyecto del mismo nombre.

Publicidad

Esta ejecutoria le hace merecedor hoy de la condecoración Municipalidad de Guayaquil, que se instituyó en 1992 y que por primera ocasión se la otorga a un extranjero, por pedido de las instituciones representativas de la urbe. La mención antes se llamó Estrella de Octubre, pero no existen registros que corroboren si un foráneo la obtuvo.

Desde los ventanales de su oficina en la consultora Finanzas Corporativas, ubicada en el piso 21 del edificio La Previsora, cada día a las 09h15 Gómez-Centurión se encuentra con el Malecón 2000, obra que considera suya y comenta acostumbra a recorrer acompañado por su familia.

Publicidad

Reconoce que construirla no fue fácil. No obstante, tuvo la habilidad, además del respaldo de los alcaldes León Febres-Cordero y Jaime Nebot, para lograr consensos en el equipo de trabajo y el apoyo de la ciudadanía que con sus impuestos la financió.

“Era una responsabilidad muy grande, pero nunca me asustó porque soy optimista por conciencia, creo que con determinación y capacidad de gestión se alcanzan las metas”, refiere.

Manifiesta que se siente orgulloso de participar de la transformación de Guayaquil, ciudad en la que vive desde 1981, que vio nacer a sus tres hijos y en la cual quiere quedarse porque “me gusta su gente”.
La obra al pie del río es una realidad, pero su trabajo no ha concluido. La regeneración urbana en el centro, con un cronograma de ejecución hasta fines del 2004, avanza al igual que la construcción del Malecón del Salado.

Luego vendrán los proyectos ecoturístico de la isla Santay y la transformación del barrio Garay, uno de los más antiguos de esta metrópoli.

Sobre la presea que le imponen hoy, Gómez-Centurión dice “es una generosidad más de los guayaquileños”.

MUY PERSONAL
NOMBRE:
Pedro Gómez-Centurión Rizzotti.

NACIMIENTO:  Provincia de San Juan, Argentina, el 15 de mayo de 1955.

ESPOSA: Silvia García-Marín.

HIJOS: Santiago (15), Pedro Luis (12) y Ezequiel (10).

ESTUDIOS:  Abogado y doctor en Finanzas.

AMIGOS:  Jaime Nebot, Carlos Gallardo, Jorge Arosemena, Luis Carrera, Juan Domenech, Abelardo García, Mario Vernaza, Juan Carlos y Leonardo Salame.